MAO, Valverde.- El Gobierno puso en marcha este viernes, a través del Ministerio de Agricultura, un proyecto de lucha contra la pobreza rural, con un financiamiento de 30 millones de dólares, el cual dará mayor valor agregado a las actividades agrícolas y de negocios que realizan miles de familias de productores agropecuarios de las provincias fronterizas.
Se trata del programa Pro-Rural Oeste, financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), cuya ejecución beneficiará a más de 19 mil pequeños productores asociados, hombres y mujeres, incluyendo tres mil jóvenes y miro-empresarios rurales de las provincias Valverde, Montecristi, Dajabón, Santiago Rodríguez, Barahona, Elías Piña, San Juan, Azua, Pedernales, Independencia y Bahoruco.
El acto de lanzamiento de Pro-Rural Oeste (FIDA I) fue realizado en la sede del Centro Regional de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en esta ciudad, y encabezado por el viceministro de Agricultura, Leandro Mercedes, en representación del titular de la cartera, ingeniero Salvador Jiménez.
En la mesa directiva del acto, bendecido por el sacerdote Enriquillo Núñez, estuvieron el gobernador de la provincia Valverde, José Eduardo Jiménez; el senador Manuel Güichardo, y Argentina Betances, directora de la Oficina de Proyectos Especiales del Ministerio de Agricultura y coordinadora del programa Pro-Rural.
También, la gobernadora de Dajabón, Esther Ramírez, la senadora Sonia Matero, el presidente de la Asociación de Productores de Banano (Adobanano), Luis Bonilla, y Chino Betances, del Instituto de Desarrollo del Noroeste.
El viceministro de Agricultura sostiene que el Pro-Rural Oeste, que se desarrollará hasta el 2016, contribuirá con el fortalecimiento de la seguridad alimentaria, la competitividad de los pequeños productores y elevar las condiciones de vida de las familias rurales en las once provincias en que se ejecutará el proyecto.
Asimismo, la iniciativa procura lograr una vinculación efectiva y sistemática de las organizaciones rurales con los mercados nacionales e internacionales, así como capacitar a las entidades económicas y facilitar el acceso a mercados financieros sostenibles.
El viceministro Leandro Mercedes leyó un discurso del ministro Jiménez en el acto de lanzamiento de Pro-Rural, en el que resaltó la contribución del FIDA de los programas de desarrollo en la zona rural que ejecuta el gobierno.
Dijo que estos programas van dirigidos a desarrollar las potencialidades y capacidades competitivas de los pequeños productores y productoras a través de sus organizaciones, para que pueda insertarse en la cadena de valor en los mercados internacionales y nacionales.
Indicó que el Pro-Rural está en la línea de prioridades del presidente Fernández para contribuir a erradicar la pobreza rural y se enmarca en la Estrategia Nacional de Desarrollo puesta en marcha en el país.
En tanto, Betances destacó el impacto que tendrá Pro-Rural Oeste en las zonas rurales de las onces provincias fronterizas donde será aplicado, tras esbozar los alcances del proyecto.
Mientras que el senador Manuel Güichardo, quien pronunció las palabras de bienvenida al acto, ponderó que el Pro-Rural, el PATCA y el Merca Santo Domingo representan una buena oportunidad para que los productores desarrollen sus proyectos y puedan suplir la demanda de alimentos de origen agropecuario y aprovechar nuevos nichos de exportación.
COMPONENTES
Los componentes del programa Pro-Rural (FIDA I) son Acceso a mercados, Fortalecimiento de las Organizaciones Económicas, Innovación Tecnológica y Diversificación Productiva, y Finanzas Rurales.
En ese contexto figura el desarrollo de obras de infraestructuras productivas, asistencia técnica y capacitación para productores, fortalecimiento de la capacidad emprendedora de mujeres y jóvenes, creación de microempresas para mujeres y jóvenes, incremento de los ingresos de los productores y mejora de calidad de productos en las organizaciones económica.
OBJETIVOS DEL PRO-RURAL
El programa Pro-Rural Oeste tiene como objetivo general incrementar los niveles de ingresos y los activos de hombres y mujeres, jóvenes y adultos, miembros de las organizaciones económicas, mediante un proceso participativo, ambientalmente sostenible y equitativo en las 11 provincias del área del proyecto.
Asimismo, fortalecer las organizaciones económicas para que puedan autogestionar su propio desarrollo y acceder a mercados competitivos.
Entre los cultivos identificados para involucrar a los beneficiarios del proyecto en la producción agropecuaria figuran café, banano, arroz, habichuelas, hortalizas.
Dentro de la estructura operativa del proyecto figuran la Unidad de Seguimiento y evaluación y manejo del conocimiento, Unidad de Género y Unidad de Administración.
PIE DE FOTO: El viceministro de Agricultura, ingeniero Leandro Mercedes, encabeza el acto de lanzamiento del proyecto Pro-Rural Oeste, acompañado de otros funcionarios.
DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS
Fuente: Ministerio de Agricultura
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES