Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / Ministro de Agricultura destaca políticas, planes y proyectos de desarrollo del sector agropecuario.

Ministro de Agricultura destaca políticas, planes y proyectos de desarrollo del sector agropecuario.

18 enero, 2013

sector agropecuarioEl Gobierno del presidente Danilo Medina se propone construir 7 millones de metros cuadrados de invernaderos, lo que sumado a los más de seis millones existentes, convierten al país en una potencia mundial en la producción de alimentos bajo ambiente controlado.

La afirmación la hizo el ministro de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, durante la conferencia “Visión Institucional del Desarrollo Agropecuario, y los Planes y Proyectos que está ejecutando el Ministerio de Agricultura”, dictada en el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), en el marco del 50 aniversario de esa institución.

El funcionario señaló como un resultado directo de la ampliación del parque de invernadero, la creación de alrededor de ocho mil empleos directos, así como un aumento de las exportaciones de vegetales a los mercados internacionales.

El ministro Rodríguez definió como ejes fundamentales sobre los que se sustenta la estrategia de desarrollo del sector agropecuario, el incentivo a la producción nacional y la creación de las condiciones necesarias para el fortalecimiento y ampliación de las exportaciones de forma competitiva.

Asimismo, la disminución sustancial de la pobreza en el campo; la garantía de la calidad e inocuidad de los bienes agroalimentarios y la modernización y reforma del Ministerio de Agricultura y de las instituciones públicas del sector.

Para apoyar la comercialización de bienes agroalimentarios, Rodríguez destacó la creación de la Red Nacional Agroalimentaria, que incluye el Merca Santo Domingo y tres mercados minoristas que han sido construidos en el Distrito Nacional.

Como apoyo directo a pequeños y medianos productores agrícolas, dijo que Agricultura implementa acciones concretas para que estos puedan reducir sus costos e incrementen la producción por tarea, de modo que puedan mejorar sus niveles de competitividad.

Para mostrar la transparencia que acrisola al Gobierno del presidente Medina, Luis Ramón Rodríguez refirió el decreto 569-12, que ordena enviar a subastas públicas en la Bolsa Agroempresarial de la República Dominicana, todas las importaciones de los contingentes arancelarios de la Rectificación Técnica de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

En la actividad, el ministro de Agricultura estuvo acompañado de Luis Yanguela, vice ministro de Producción y Mercadeo; Rafael Núñez, director de Sanidad Animal; José Montero, director de Conaleche; Juan Chávez, director del Coniaf, entre otros funcionarios del sector agropecuario.

Otras acciones importantes que ejecuta Agricultura señaladas por el Ministro en la conferencia se refieren al programa de roturación de tierras, la distribución de semillas y el financiamiento a productores a través del Banco Nacional de la Vivienda, el Banco Agrícola y el Fondo Especial de Desarrollo Agropecuario (FEDA).

Respecto a la reconversión productiva, Rodríguez explicó que la sustitución de cultivos que no ofrecen la rentabilidad deseada por otros con una rentabilidad demostrada más sustancial, es una prioridad de su gestión.

Dijo que para enfrentar directamente la pobreza en el campo, Agricultura ha construido y reconstruido más de 1,200 kilómetros de caminos vecinales; perforado más de 225 pozos tubulares; construido más de 60 lagunas; distribuido miles de quintales de semillas para siembra y roturado más de medio millón de tareas de manera gratuita a los pequeños y medianos productores.

La titulación de tierras del Estado fue uno de los aspectos donde el Ministro Rodríguez puso más énfasis, ya que a través de este programa fortalece la seguridad jurídica de los productores y le permite acceder al crédito de la banca comercial privada.

Expresó que el Ministerio de Agricultura trabaja fuertemente en la erradicación definitiva de enfermedades que merman la producción y exportación de productos pecuarios como la Peste Porcina Clásica, en cerdos; la influenza aviar y el Newcastle, en pollos, así como la enfermedad de la vaca loca, en bovino.

La visión de futuro del presidente Medina para el sector agropecuario es la de un sector rentable, dinámico, orientado hacia las agroexportaciones, creando más y mejores empleos rurales, es decir, un sector agropecuario más próspero y cuya riqueza sirva para reducir la pobreza en el ámbito rural”, enfatizó el titular de Agricultura.

Sobre la creación de capital humano, Rodríguez destacó el fortalecimiento de los servicios sanitarios y cuarentenarios a través de la capacitación y creación de una masa crítica de profesionales, con la cooperación de organismos internacionales.

En correspondencia al fortalecimiento institucional y a la dignificación del trabajo de los agrónomos, el Ministro de Agricultura dijo que esa institución está apoyando a la Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios (ANPA) en la conquista de una serie de reivindicaciones laborales como la adquisición de viviendas propias para sus miembros.

Asimismo, anunció la decisión de la cartera de corregir, a partir de este mes de enero, la distorsión histórica del monto de muchos salarios de agrónomos que aún estaban por debajo de los 15 mil pesos mensuales.

Tras estos anuncios, Luis Ramón Rodríguez recibió una placa de reconocimiento de la presidenta del CODIA, Esther Morillo, por sus aportes al desarrollo de la agropecuaria dominicana.

A la conferencia asistieron cientos de profesionales agropecuarios y de otras disciplinas, así como funcionarios de las diferentes instituciones públicas y privadas.

Fuente: Ministerio de Agricultura

Filed Under: Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint