El ministro de agricultura, Ángel Estévez, aseguró que la producción agrícola dominicana es competitiva a nivel nacional e internacional, y que para cumplir los requisitos fitosanitarios que permitan exportar, el Departamento de Sanidad Vegetal implementa programas como el de Manejo Integrado de Plagas, Manejo de Mosca de la Fruta, Sistema de Vigilancia de Plagas Cuarentenarias, Inocuidad Agroalimentaria, entre otros.
Destacó que, fruto de estos programas, el país logró la remoción de la Import Alert 99-14, en octubre del 2013, que permite exportar vegetales hacia Estados Unidos, así como una reducción en los rechazos de productos agropecuarios en los mercados internacionales de 469 a solo 31, en los últimos seis años.
Agregó que solo a través del Departamento de Inocuidad Agroalimentaria, el Ministerio ejecuta unos 14 proyectos y programas; se ha aumentado el crédito agrícola a través del Banco Agrícola, especialmente para infraestructura de invernaderos, y la ejecución del Proyecto de Apoyo a la Transición Competitiva Agroalimentaria (Patca II y III).
También ha contribuido a mejorar la competitividad y calidad de la producción nacional, la generación, validación y transferencia de tecnologías a técnicos y productores en las diferentes cadenas agropecuarias de exportación, apuntó el ministro ante el Senado, donde explicó que los efectos del DR-cafta en el sector agropecuario nacional, así como las acciones que recomienda esa institución para incrementar la competitividad de los principales cultivos.
Acompañado por el viceministro de Planificación, Claudio Jiménez, y su asistente técnico, Manuel González, el funcionario destacó el potencial productivo de República Dominicana, cuyas condiciones de suelo y de clima permiten producir alimentos para más de 60 millones de personas.
Estévez aclaró que los productos sensibles como arroz, habichuelas, leche en polvo, carne de res y de cerdo, entre otros, no entran al libre comercio en el 2015, sino, a partir del 2020, y otros en 2025.
Asimismo, precisó que dentro de los 18 productos sujetos a contingentes arancelarios, solo el tocino, trozos y despojos de pollos, pollo entero, leche líquida, mantequilla y los denominados ‘Otros Quesos’, entran a partir de año 2015 bajo el esquema de libre comercio.
Fuente : Listin Diario
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES