Monte Plata.- Esta provincia, que en el pasado constituyó la principal zona productora de piña del país, ha vuelto a creer en este cultivo, tanto así que ya existe la primera finca certificada mundialmente para la exportación de esta fruta tropical, la cual tiene gran demanda en mercado europeo.
De las 25 mil tareas sembradas de piña que existen actualmente en Monte Plata, 350 pertenecen a la finca modelo Mikis Quality Ananas, la cual cumple con todas las normas de procedimiento exigidas por la firma Global Gap, tanto en el terreno de producción como en el proceso de empacamiento y transporte a los destinos de consumo.
Esta plantación propiedad de Emil Trueb, ciudadano Suizo radicado en esta demarcación, es la primera de la provincia que alcanza sa- tisfacer las exigencias de calidad del mercado europeo, logrando producir la variedad MD2 bastante atractiva para los compradores en el exterior.
La mayoría de la cosecha de esta plantación tiene su venta asegurada en los países europeos, alrededor de 20 toneladas semanales y el resto se comercializa localmente.
Yobany Almonte, experta que participó en el procedimiento, señala que además de las condiciones sanitarias que requiere la compañía certificadora, en la parte de inocuidad alimentaria, también es requisito la protección de los trabajadores y el medio ambiente.
Trueb, quien hace cerca de tres años abandonó el cultivo de chinola, para iniciar este proyecto con unos 25 mil hijuelos que le compró a Ricardo Pérez, hoy tiene más de un millón de plantas sobre el terreno.
Pérez trajo la MD2 al país procedente de Ecuador, por lo que es un gran conocedor de este tipo de piña, convirtiéndose en un gran asesor de la finca. Mientras que Joselyn Gómez, técnico de Fertilizantes Químicos Dominicanos (Ferquido), quien ha servido de apoyo en los programas de fertilización y nutrición foliar al proyecto, dijo que Mikis Quality Ananas está produciendo una de la mejores piñas dominicanas, en virtud de que está respetando los estrictos requerimientos legales que garantizan la confianza en un producto libre de contaminación, higiénico y totalmente apto para el consumo humano.
Gómez considera que para poder penetrar el mercado mundial, los finqueros tienen que ajustarse a los controles sanitarios mediante la certificación de sus productos. Agrega que esto asegura mayor número de clientes y por consiguiente mayores ganancias.
Dice que el costo de producir una piña es de entre 8 y 10 pesos y su venta promedio es de unos 25 y 30 pesos con un nivel de rentabilidad de más de un 50%. Añade que si este cultivo continúa expandiéndose en la zona, cuyos terrenos favorecen la siembra, se espera que vuelva a ser el principal empleador de la provincia, que en el pasado llegó a dar más 2, 800 puestos de empleos a Monte Plata.
En el desarrollo del cultivo de piña han trabajado una serie de instituciones, entre las que están el Conjunto Productivo de Piña de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), el Ministerio de Agricultura, el Consejo Nacional de Competitividad (CNC), el Consejo Nacional de Investigaciones agropecuarias y Forestales (CONIAF), el Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF) y el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF).
LAS PROPIEDADES ESPECIALES DE LA PIÑA
La piña o ananas, fruta tropical originaria de Suramérica, contiene gran cantidad de vitaminas C, B1, B6, acido fólico. Asimismo es una fuente de minerales como el potasio, magnesio, hierro, cobre y manganeso.
En cuanto a las propiedades medicinales ayuda a controlar las afecciones del estomago, hígado y la garganta. De igual forma combate el estreñimiento la difteria, la fiebre infecciosa, el reumatismo y mejora la circulación sanguínea, es antiflamatoria y adelgazante natural.
Estas informaciones están contenidas en un estudio realizado por la Fundación de Desarrollo de Monte Plata (Fundemopla), que dirige el doctor Yddar de los Santos.
Existen diversas formas de ingerir esta deliciosa fruta, siendo las más comunes: en jugo, mermelada, dulce, biscocho, ensalada y cóctel.
Hay quienes la disfrutan en pequeños trozos y le agregan algo de sal y otros le ponen un poco de miel. La verdad, es que no importa la forma de comerla, lo cierto es, que es deliciosa, nutritiva y medicinal.
/
Fuente: Listín Diario.
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES