Unas 200 mujeres de San José de Ocoa que se dedican con éxito a la producción de vegetales en pequeños invernaderos, se han convertido en ejemplo de sus comunidades al asumir el liderazgo en las áreas de la salud, medio ambiente, educación y agua.
En esa labor han contribuido 30 técnicos de diferentes áreas de la producción traídos al país por Farmer to Farmer, que opera con fondos de USAID y del Senado norteamericano.
Las mujeres tenían baja rentabilidad de sus cosechas debido a fallas en la producción y comercialización. Ese y otros problemas fueron corregidos, a través de la capacitación que recibieron de los técnicos de Famer to Farmer, según su director ejecutivo en el país, doctor Rafael Ledesma.
Indicó que en los cursos, charlas y días de campo participaron grupos de hombres que producen vegetales en invernaderos.
Recordó que en Ocoa aún vive la acción comunitaria del padre Luis Quinn (fallecido), recordado por sus obras de bien.
“En 2010, con el propósito de mejorar la productividad de los ingresos de los grupos de hombres y mujeres con invernaderos para la producción de vegetales, comenzamos a traer técnicos voluntarios de diferentes especialidades de la agricultura”, dijo Ledesma.
Agregó que desde ese año han traído más de 30 especialistas voluntarios.
Zoom
Impacto proyecto
Con casi dos años trabajando decidieron analizar el impacto logrado a través de la asistencia técnica del proyecto Farmer to Farmer, financiado por USAID. Los datos confirmaban la aceptación del proyecto y el mejoramiento de la producción y la productividad en los invernaderos manejados por mujeres. Hicieron un estudio de casos exitosos y se comprobó un incremento en la adopción de nuevas tecnologías para la producción de vegetales en los invernaderos.
Fuente: Hoy
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES