Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / GENESIS 1 / Normas de origen y valor agregado para exportar más

Normas de origen y valor agregado para exportar más

15 agosto, 2018

República Dominicana puede exportar más a la Unión Europea logrando que sus productores tengan normas de origen, así como dando mayor valor agregado a los productos agropecuarios.

Así lo afirmó el Oficial de Comercio de la Unión Europea, Humberto Pérez, al lamentar lo poco que la República Dominicana ha aprovechado los acuerdos de Asociación Económica (AAE/EPA) y dos nichos de mercado: que los productos tengan normas de origen y que estos tengan mayor valor, es decir frutas o vegetales en conservas o ya procesados.

Explicó que las normas de origen permiten que los productos dominicanos tengan más preferencia por su lugar de procedencia o que la materia prima fue transportada y procesada en el país.

Dijo que este es un tema en el que la Unión Europea está trabajando con exportadores y productores dominicanos para dar a conocer cómo aprovechar más el acuerdo.

Indicó que para aprovechar mejor el EPA se necesita tener mayor conocimiento de este acuerdo, ya que esta es una debilidad que han encontrado.

También se debe cumplir con normativas sanitarias y fitosanitarias de la Unión Europea que son más exigentes, pero todo responde a salud preventiva para el consumidor europeo.

Sostuvo que el país apenas está exportando anualmente unos 900 millones de euros a Europa, cuando podría estar comercializando productos por más de 2,000 millones de euros.

Sostiene que los productos que más se están beneficiando de esto y otros acuerdos con la Unión Europea son el banano orgánico, productos textiles y cacao orgánico.

Con este acuerdo del EPA se podría estar exportando un mayor número de productos y por lo tanto el país estaría beneficiándose mucho más, sostuvo.

Las declaraciones del consultor de la Unión Europea se produjeron al ser entrevistado cuando participaba en el seminario “Aprovechamiento del Acuerdo de Asociación Económica (AAE/EPA)” .

Dicha actividad fue realizada por la Empresa Consultora Multinacional CARDNO Emerging Markets, firma contratada por la Unión Europea para realizar dicho evento. La firma consultora presentó los resultados de un estudio sobre la Aplicación de las Preferencias Arancelarias conferidas por el acuerdo EPA, a razón de los 10 años de su entrada en vigencia.

En dicha actividad se trataron diversos temas relacionados al aprovechamiento del acuerdo, tales como el acceso a los mercados europeo y caribeño, la desgravación arancelaria y las reglas de origen.

En cuanto a la importación de bienes desde la UE a la RD, hubo un nivel de aplicación del acuerdo de un 42% (por registros de importación) y un 65 por ciento (por valores FOB), durante el periodo 2014-2016, lo cual demuestra que existieron muchos casos en donde los importadores no recibieron los beneficios del acuerdo, esto se debió a la no-aplicación del acuerdo.

Fuente: Periódico Hoy

Filed Under: GENESIS 1, Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint