En una intervención dentro del marco de un encuentro que patrocinó la Comisión Mixta Bilateral República Dominicana-Puerto Rico y la Cámara Puertorriqueña de Comercio de la República Dominicana, conjuntamente con el Departamento de Estado de Puerto Rico, el ministro dominicano de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, reveló que el sector agropecuario del país representa un 8 por ciento con relación al Producto Interno Bruto (PIB) y que si se le añade el valor agregado que el mismo representa, este valor podría llegar a una cifra de un 30 por ciento sobre el PIB.
Empero, el mismo ministro Rodríguez dijo que en el 2008 el crecimiento del sector agropecuario se tornó negativo registrando una tasa menos 4,3 por ciento, pero que el 2012 éste creció a una tasa de un 4,1 por ciento. Un dato que también aportó Rodríguez en su intervención en el moderno Centro de Convenciones de San Juan, fue que de 4,8 millones de hectáreas de tierras existentes, 1,9 millones son dedicados a la agropecuaria.
Destacando la gran importancia que tiene para el desarrollo de los negocios y las oportunidades que representa la actividad agrícola en el país, el titular de Agricultura dijo ante empresarios y funcionarios de ambos países que el mercado de frutas y vegetales a nivel global es de unos 1,387 millones de toneladas métricas siendo los principales mercados Estados Unidos y Europa.
Estados Unidos tiene una participación de un 20 por ciento, mientras que Europa un 25 por ciento en el mercado global de estos dos rubros. Otros renglones que se expusieron en este seminario sobre oportunidades de negocios del sector agropecuario fue el mercado de las flores. Para que tengamos una idea de este atractivo mercado, el 50 por ciento de las importaciones mundiales de flores lo realiza Europa, y otros mercados compradores son el Reino Unido y Alemania.
Se comentaron aspectos y resaltó el ministro Rodríguez, que llamó la atención de los presentes, fue que República Dominicana es el exportador mundial más importante de banano orgánico, actividad que representa alrededor de un 11 por ciento de la empleomanía de la zona donde se cultiva dicho producto. En el país también hay una gran producción de cacao, aguacate, café y azúcar en cuanto a oportunidades de mercados de exportación.
Fuente: Listin Diario
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES