Santo Domingo,- Al participar en el acto inaugural del Tercer Simposio sobre Consultoría de Gestión de Negocios, el Ordenador Nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo, doctor Domingo Jiménez, aseguró que el tema de las consultorías y los consultores resultan claves para promover el avance económico en la región.
Según Jiménez en estos momentos la región del Caribe enfrenta importantes desafíos, destacándose la puesta en ejecución del Acuerdo de Asociación Económica (EPA, siglas en inglés), firmado entre los países integrantes del CARIFORO y la Unión Europea.
Dentro de los objetivos que busca alcanzar el simposio destacan, entre otros: discutir las tendencias mundiales de normalización y certificación para el desarrollo de un marco normativo regional para la industria de consultoría de gestión; revisar las medidas adoptadas para aplicar el plan estratégico para el sector y para identificar los ajustes necesarios en el futuro; proporcionar capacitación en las áreas necesarias para la certificación, es decir la redacción de propuestas, los precios de los servicios y la elaboración de resúmenes de compromiso para mejorar la competitividad de las empresas del sector.
También examinar el modelo de la industria TAM-BAS de desarrollo utilizado en el Este de Europa e identificar su aplicabilidad a la región, así como identificar las oportunidades para los consultores de gestión en virtud del Acuerdo de Asociación Económica CARIFORO-UE y formular estrategias para su explotación.
El funcionario recordó que la importancia creciente de los servicios en la economía global ha conducido a que el comercio de servicios sea uno de los capítulos principales en los Acuerdos de Libre Comercio que se han firmado y los que podrían suscribirse en el futuro.
“Son precisamente los consultores los profesionales con mayores oportunidades para exportar los servicios que ofrecen; sin embargo, se requiere que este sector esté cada día mejor organizado y en capacidad de ofrecer servicios de calidad”, sostuvo Jiménez.
El responsable del manejo de la cooperación no reembolsable aportada por la Unión Europea recordó que el mundo de las consultorías es sumamente competitivo a nivel internacional y cada día se aprecia cómo los consultores locales y regionales compiten con aquellos llamados internacionales, casi siempre mejor organizados y por lo mismo en condiciones de exhibir mayor experiencia y capacidad.
A juicio de Jiménez los gobiernos de la región enfrentan múltiples desafíos y los consultores y consultoras son un recurso altamente importante para apoyar y alcanzar esos desafíos, razón por la que los exhortó a seguir trabajando y así alcanzar el desarrollo de los países que conforman la región.
El Ordenador Nacional se refirió también a los distintos proyectos que se ejecutan en el marco del décimo ciclo de la cooperación europea (10mo FED), tanto en el Programa Indicativo Nacional como a través del Programa Indicativo Regional.
Al mencionar cifras precisó que para la puesta en ejecución del EPA se ha dispuesto de un monto de 47 millones de euros, mientras que para el Programa Binacional Haití—República Dominicana se disponen de 47 millones de euros, entre otros proyectos que se desarrollan y que en total envuelven un monto cercano a los 30 millones de euros.
Jiménez dijo que los proyectos antes citados conllevan un componente de Asistencia Técnica, por lo cual se requiere de la formación de expertos con perfiles propios de las empresas que representan los participantes en el Tercer Simposio sobre Consultoría de Gestión de Negocios: Consultoría de Gestión Empresarial como catalizador del Cambio”.
Durante la actividad el doctor Jiménez compartió la mesa directiva con Rosalyn Hazelle, presidenta del Consejo de Administración de Caribbean Export; Eric Pérez Vega, de la Escuela de Negocios de UNIBE; Brenda Pope, presidenta del Instituto de Certificación, Consulta y Gerencia del Caribe; Humberto Cristian, de la Sección Económica de la Delegación Europea; Anthony Bradshaw, jefe de Operaciones de Caribbean Export y con Juan Guiliani Curi, representante del país en la Junta Directiva de Caribbean Export.
La actividad, que se desarrollará desde este martes 28 y que se extenderá hasta el viernes 1 de julio, se realiza en un hotel de esta capital y en ella participan firmas consultoras de los países caribeños.
Fuente: El Nuevo Diario.
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES