Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / Países DR-Cafta acuerdan cambios áreas textil y agropecuaria

Países DR-Cafta acuerdan cambios áreas textil y agropecuaria

24 febrero, 2011

San Salvador,(EFE)

Las autoridades de economía y comercio de Centroamérica, RD y EE.UU. concluyeron hoy una reunión para evaluar el tratado de libre comercio (Cafta-DR, por su sigla en inglés) con ajustes en materia agropecuaria, normas fitosanitarias, industria textil y solución de controversias. La reunión, que se inició este lunes en San Salvador con los directores comerciales de los países firmantes del acuerdo, permitió «hacer ajustes que el mismo tratado pedía», aseguró hoy en una conferencia de prensa la representante adjunta de Comercio Exterior de EE.UU., Miriam Sapiro.

Agregó que el CAFTA-DR «tiene grandes desafíos» particularmente tras la recesión la cual, a su juicio, «ha afectado profundamente la economía de EE.UU., El Salvador y el resto de países de la región», pero consideró que es «un marco muy seguro» para generar «un clima de inversión estable».

Mientras, el ministro salvadoreño de Economía, Héctor Dada Hirezi, indicó en la misma conferencia que acordaron crear dos comités, «uno para el comercio agropecuario y otro para darle seguimiento a las normas fitosanitarias que a veces se convierten en la traba más importante al comercio».

Por su parte, la titular de Comercio Exterior de Costa Rica, Anabel González, detalló que los ministros acordaron «adoptar una serie de disposiciones» para hacer «operativos los mecanismos de solución de controversias» comerciales.

«En materia textil se aprobaron una serie de correcciones técnicas y de acumulación para permitir que República Dominicana pueda acumular origen en el marco de este tratado», sostuvo.

Destacó que en los últimos cinco años las exportaciones desde la región hacia EE.UU. alcanzaron los 23.700 millones de dólares, «eso representó un crecimiento de 31 por ciento», mientras que las ventas de productos estadounidenses a Centroamérica y República Dominicana crecieron 44 por ciento y registraron 24.200 millones de dólares.

La funcionaria agregó que durante la reunión se analizó una iniciativa para apoyar a las pequeñas y medianas empresas con el objeto de ampliar su «participación en el marco del CAFTA-DR», así como una iniciativa que podría financiar el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en materia de aduanas, de logística y cadena de suministro y de estándares técnicos.

El acuerdo de libre comercio fue suscrito con EE.UU. en agosto de 2004 y aprobado por el Congreso estadounidense en 2005, pero entró en vigor de forma paulatina, entre 2006 y 2009, en cada uno de los países de la región.

El Salvador se convirtió el 1 de marzo de 2006 en el primer país donde entró en vigor el tratado, mientras que en Costa Rica está en vigencia desde el 1 de enero de 2009.

Fuente: El Nuevo Diario

Noticias relacionadas: Click aquí

Filed Under: Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint