Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / Panamá se interesa por la tecnología de arroz aplicada en República Dominicana

Panamá se interesa por la tecnología de arroz aplicada en República Dominicana

16 febrero, 2015

photoCOTUI, provincia Sánchez Ramírez.- El ministro de Agricultura, Ángel Estévez,recorrió aquí, junto a su homólogo de Panamá, los principales campos arroceros para mostrar los avances logradosen el país en uno de los cultivos más importantes del sector agropecuario nacional. La delegación estuvo compuesta por el ministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá, doctor Jorge Arango; Linés de Arango, esposa del funcionario; el doctor Pablo Quintero, embajador de la nación, así como comercializadores y productores de arroz de la nación centroamericana.

Participaron también, por la comitiva dominicana, el director del Instituto Agrario Dominicano, Emilio Toribio; el viceministro de Extensiones de Agricultura, Leandro Mercedes; el encargado de Planificación, Carlos San Quintín; el director de la Unidad Ejecutora de Pignoración, Edward Camilo, así como autoridades y productores de la zona. Una de las fincas visitadas fue la del productor, Oliverio Espaíllat, donde el dirigente arrocero explicó a la delegación panameña las tecnologías que aplica para la producción del cereal.

Durante el recorrido que incluyó las provincias de La Vega y Sánchez Ramírez, el ministro Estévez expusoa la delegación internacional los avances que ha logrado el país en materia de siembra y procesamiento de arroz. El ministro expresó que el gobierno orienta a los productores dominicanos para que aprovechen los adelantos que brinda la tecnología para producir mayor cantidad de alimento, a menor costo, lo que se traducirá en beneficios tantos para los agricultores, como para los consumidores. Asimismo, destacó que con la visita del ministro panameño se fortalecenlos lazos de cooperación entre ambas naciones, lo que permite la transferencia de conocimientos entre autoridades y productores. “Es deber de nosotros los países latinoamericanos hacer esfuerzos conjuntos para mejorar la producción, aumentar la productividad de nuestras tierras y mejorar las tecnologías que utilizamos para garantizar alimentos de calidad y sanos anuestras poblaciones”, dijo el funcionario. En tanto, el ministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá, Jorge Arango destacó el nivel de cooperación que existe entre ambos gobiernos, y expresó el interés de su país en intercambiar experiencia sobre el cultivo del arroz dado el avance logrado por República Dominicana. “Estamos agradecidos del Gobierno dominicano y del ministro de Agricultura por permitirnos compartir y la vez llevar estos conocimientos a nuestra nación, ya que beneficiarán tantosa los productores, como alas autoridades, pues nos permitiránmejorarla utilización de los suelos, de las aguas y obtener una mayor productividad en menos terrenos”, puntualizó. El funcionario panameño extendió una invitación al ministro dominicano para participar en un importante evento agropecuario que se realizará en su país, y anunció que volverá a República Dominicana con una delegación mayor de productores y técnicos para llevar a Panamá lo que se hace aquí en producción de arroz.   VISITA COOPERATIVA Durante el recorrido, los ministros de Agricultura visitaron también las instalaciones de la Cooperativa de Servicios Múltiples los Arroceros (Coopearroz), donde conversaron sobre el nivel de organización logrado por los productores dominicanos. Ambos funcionarios hablaron sobre la importancia de la asociatividad productiva en el sector agropecuario y observaron la planta procesadora de arroz de la agrupación mutualista, donde se explicó el impacto que ha tenido el sistema cooperativo en la producción, procesamiento y comercialización del cereal, en beneficios de los productores.

Fuente: El Nacional

Filed Under: Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint