Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / Papeles evidencian existía una red que falsificaba documentos para importar

Papeles evidencian existía una red que falsificaba documentos para importar

6 febrero, 2013

PapelesDocumentos a los cuales ha tenido acceso la sección económica del periódico Hoy revelan que en el país venía operando una red que falsificaba certificaciones para obtener permisos de importación al amparo del DR-CAFTA y de la Rectificación Técnica.

Uno de los recursos a los que recurría esa red era falsificar certificados de pago de impuestos de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Tomaban una certificación emitida por la DGII y se le sustituía el nombre y el número de cédula para aparentar que el beneficiario cumplía con la reglamentación que aplica para ese tipo de importaciones.

Otra práctica de la que hacían uso era falsificar constancias de espacios para almacenamiento del volumen a importarse.

Se pudo constatar el caso de una constancia notarizada de una empresa que establecía que disponía de un espacio de almacenamiento para uno de los solicitantes de importaciones, pero las investigaciones determinaron que el documento estaba falsificado en su firma, sello y procedimiento.

De hecho, Hoy pudo constatar que la empresa que supuestamente daba la constancia dirigió una carta al Ministerio de Agricultura, en la que negaba haber emitido dicho documento.

También se pudo establecer que había empresas que supuestamente daban constancia de que disponían de capacidad de almacenamiento que ponían a disposición del solicitante de la importación, pero luego aparecía el caso inverso, que el solicitante era el que ponía a disposición de quien había dado la constancia. O sea, ninguno de los dos tenía esa capacidad. Incluso, según se informó, los encargados de hacer cumplir la reglamentación en las importaciones hicieron investigaciones que determinaron que un solicitante de 200 toneladas de arroz sólo disponía de una estafeta en el mercado con capacidad para almacenar sólo dos quintales del cereal. De acuerdo a lo informado, relacionado con un broker había más de 70 empresas a nombre de familiares, amigos y relacionados.

También se daba la modalidad de familias que participaban en diferentes solicitudes, cambiando el orden de los nombres y agregando o quitando a uno de sus integrantes.

En una solicitud aparecía el padre, la mujer y dos hijas; en otra, estaban el padre, la mujer, una hija, y el marido de la hija, y en otra, estaban los tres hijos. A través de esta red, gente que era productor se convirtió de la noche a la mañana en importador.

“Es ante la decisión de poner orden a esos fraudes que han comenzado a ejercer presiones para adelantarse a lo que venía y entorpecer el proceso”, se explicó.

Zoom
Broker

Persona que actúa como intermediario en operaciones de compra y venta de valores financieros y de acciones que cotizan en bolsa. Esto también aplica a los certificados que se emitían para importar al amparo del DR-Cafta y la rectificación técnica. Muchos de esos certificados eran vendidos a los que controlaban ese mercado.

Fuente: Hoy

Filed Under: Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint