Vencer los obstáculos para que los sectores productivos puedan competir a nivel internacional y protegerlos de las ventajas de productos y mercancías de otros mercados que reciben subsidios estales son los retos más importantes que tiene el Gobierno para poder aprovechar las oportunidades del acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Centroamérica (DR-Cafta).
Para el economista Carlos Despradel, el país no se ha preparado adecuadamente para enfrentar el desafío que asumió al firmar el DR-Cafta, lo que a su juicio explica el deterioro de la balanza comercial, no solo con los Estados Unidos, sino también con la mayoría de los países centroamericanos.
Refirió que el desmonte de los aranceles acordado en el DR-Cafta difiere entre los distintos productos, indicando que en el 2015 todos los de origen industrial podrán entrar libre de aranceles, lo que dijo implica un gran reto para el sector industrial del país. El desmonte de los productos agrícolas termina en el año 2020.
Indicó que en 2012 el déficit comercial con los Estados Unidos rondó los US$2,760 millones.
“Si tomamos en cuenta los cambios en el comercio con los Estados Unidos durante el 2005, cuando entró en vigencia el tratado y el 2012, se puede ver que las exportaciones hacia ese país aumentaron un 134% en productos tradicionales, 109% en productos agrícolas no tradicionales y un 66% en agrícolas procesados.
Sin embargo, las importaciones procedentes de Estados Unidos crecieron mucho más, las carnes, un 442%, superando los 103 millones de dólares; los productos lácteos, un 594%; las frutas, un 220%, las preparaciones a base de cereales, un 533%, y los vehículos, un 100%.
Lecciones
Despradel sostuvo que las lecciones que se deben sacar de los primeros años del acuerdo, es que la República Dominicana tiene que hacer mayores esfuerzos para aumentar su capacidad competitiva.
Sin embargo dijo que es lamentable que indicadores de competitividad como la educación primaria, la capacidad de innovación, los gastos de las empresas en inversión y la disponibilidad de científicos, se hayan deteriorado durante el período de vigencia de DR-Cafta.
Campaña
La directora del Dicoex, Katrina Naut anunció que el Ministerio de Industria y Comercio realizará una campaña denominada DR-Cafta 2015, que consiste en una estrategia de difusión para concienciar y promover apoyo y asesoría para que productores tengan los conocimientos necesarios sobre la liberalización arancelaria que entrará en vigencia en enero de 2015.
“Vamos a agotar un plan de trabajo intenso y una campaña de difusión que será de manera continua, y coordinamos con el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) para capacitar en materia de normativa y aprovechamiento del tratado a los productores para que tengan las herramientas y puedan aprovechar los mercados a los que tendrán acceso a partir de ese año”, sostuvo Katrina Naut.
Manifestó que la idea con los productores es realizar una estrategia conjunta que les permita aprovechar el financiamiento que les otorga el gobierno para preparar las condiciones y poder competir en el marco del DR-Cafta.
Fuente: Listin Diario
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES