Santo Domingo.- El Presidente Leonel Fernández aseguró este sábado que pese al impacto de la recesión global sobre la economía local, el sector de la agropecuaria nacional registró durante el pasado año una tasa de crecimiento de 12.6% del Producto Interno Bruto (PIB). Planteó que ese fue otro aspecto en que el país logró mitigar el impacto de la recesión mundial debido a las medidas adoptadas por las autoridades del área agrícola.
Fernández reconoció el impacto que produce del sector agropecuario, el cual añadió representa la garantía de la seguridad alimentaria en la República Dominicana.
Dijo que a lo largo del 2009, dicho sector obtuvo una notable recuperación al registrar una tasa de crecimiento de 12.6% del PIB, sirviendo de locomotora al resto de la economía.
«Ese dinamismo fue producto de la adopción de un conjunto de programas por parte de las autoridades agropecuarias. Entre dichas medidas hay que destacar el Programa Nacional de Pignoración y el de Apoyo a los Ganaderos, así como mayor asistencia técnica a través de la incorporación de nuevas áreas a la producción agrícola, preparación de tierras y distribución gratuita de material de siembra a los pequeños y medianos productores de ciclo corto», dijo el gobernante.
Añadió que, de igual manera, se logró una notable flexibilización del financiamiento a los productores, mediante la reducción de las tasas de interés bancaria y de mayores desembolsos a través del Banco Agrícola.
Afirmó que el país produce más del 90% de los alimentos de origen agropecuario que consume; y como muestra mencionó al arroz, que en el 2009 estableció un nuevo récord, al producir más de12 millones de quintales.
Fernández comentó que este incremento continuo de la producción de arroz ha permitido atender el aumento del consumo interno del rubro, que pasó de 850 mil quintales mensuales en 2008 a 925 mil en 2009.
«En resumen, como consecuencia de haber mantenido la estabilidad macroeconómica en el país con una tasa de crecimiento en positivo, más la aplicación de políticas sociales adecuadas, logramos que a lo largo de un año de gran pesadumbre e incertidumbre a nivel mundial, en la República Dominicana, nuestra población pudiese mantener sus empleos, comer más y hacerlo más barato», destacó.
/
Fuente: El Nuevo Diario.
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES