Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / GENESIS 3 / Producción agro se reduce de 13 a 15% por larga sequía

Producción agro se reduce de 13 a 15% por larga sequía

8 abril, 2016

Arado 3El cambio climático, con la reducción de las lluvias, representa una amenaza para Centroamérica, el Caribe y Suramérica, afirmó ayer el presidente del Patronato Nacional de Ganaderos, Marcelino Vargas.

Dijo que en esos países hay una disminución en la producción agropecuaria estimada entre 13 y 15% y que en los próximos años la falta de lluvias generará desempleo y bajo ingresos para los hogares rurales.

“Esto nos indica que debemos tomar medidas de inmediato, con fines de lograr revertir los efectos del fenómeno del Niño”, expresó Vargas, quien recientemente participó en un seminario sobre medio ambiente en el Centro Agronómico Tropical de Investigaciones y Enseñanza (CATIE), en Costa Rica.

Indicó que para enfrentar el problema medioambiental la primera medida a tomar debe ser reforestar los nacimientos de los ríos, arroyos, manantiales, lagunas pequeñas, medianas y grandes presas y las humedables. También las fincas agrícolas, y en especial, las ganaderas, cuyos dueños deben crear un modelo ganadero eficiente, adaptado al cambio climático y bajo a las emisiones de gases de efecto invernadero.
Agregó que en esa ganadería se deben usar razas de ganado que se adapten al trópico, sobre todo que se desarrollen en sistema de silvopastoreo o banco de proteína, con leguminosas.

Vargas dijo que “sin árboles no hay vida, ni producción sostenible de alimentos. Los árboles ayudan a la infiltración de las aguas, lluvias al subsuelo, con fines de alimentar los ríos, arroyos, manantiales, presas, lagunas y humedables. Además, los árboles evitan la erosión y degradación de los suelos”.

Explicó que los árboles son responsables de por lo menos un 40% de las lluvias, aunque en algunas zonas de la selva amazónica pueden llegar hasta un 70%, debido a que transpiran durante la noche y liberan humedad en el ambiente para luego convertirse en lluvias.

El presidente del Patronato de Ganaderos recordó que los pastos debajo de los árboles , sobre todo en los períodos de sequías prolongadas contienen alrededor de un 5% más de proteína y con mayor follaje verde que los que no tienen sombra.

Recordó que esa institución propuso al sector agropecuario oficial y privado desde el inicio de 2015, además de la siembra de árboles, la preparación de por lo menos mil pequeñas presas y lagunas por año, porque se pierde el 80% de las lluvias y el agua de las presas.

Agregó que para eso, el Gobierno pone los equipos y los productores los insumos. Vargas afirmó que no existe ninguna duda de que el cambio climático y el calentamiento global constituyen el mayor desafío que ha enfrentado la humanidad en toda la historia. “Es urgente preparar un plan a 20 años, en busca de revertir el cambio climático”.

Fuente: Hoy

Filed Under: GENESIS 3, Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint