
Las presidentas de la Asociación Federada de Cámaras de Comercio del Istmo (Fecamco), Aline Flores, y de la Cámara de Santo Domingo, Maribel Gassó, firmaron un acuerdo para propiciar un mayor intercambio comercial a través de la interconexión digital.
Los mercados asumirán un mayor intercambio mediante una plataforma transaccional de bienes y servicios que, en una primera etapa, contempla el manejo de transacciones “B2B”, entre las empresas de la región.
Al firmar el acuerdo, las líderes empresariales exhortaron a todos los gobiernos de Centroamérica y del Caribe a robustecer sus programas de creación de empleos formales en el sector privado.
Además, promover las exportaciones e importaciones para así fortalecer la economía regional, en particular la de los países que operan dentro del marco del tratado de libre comercio DR-Cafta que en 2010 representó más de US$554 millones y que, en la última década, ha observado un crecimiento sostenido de un 20% anual.
Los tiempos demandan de una mayor sobriedad en el gasto público y exigen que sea el sector privado la fuerza motriz de la creación de empleos formales; “atento a ello, exhortamos a todos los gobiernos de la región, a que eliminen barreras innecesarias, tanto aquellas de orden regulatorio como las de naturaleza impositiva, que atentan contra la formalización de empresas que hoy operan en la marginalidad y del mejor funcionamiento de todas las que al cumplir con obligaciones onerosas ven cómo se desmedra su capacidad competitiva.
Estas trabas frenan nuestro crecimiento y obstaculizan nuestra capacidad de desarrollo como pueblos”, destacó Fecamco en su declaración de Santo Domingo.
Fuente: Lintin Diario
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES