Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / RD exportó US$98 millones de vegetales orientales en el 2012

RD exportó US$98 millones de vegetales orientales en el 2012

20 marzo, 2013

bueehSANTIAGO. Las exportaciones de vegetales orientales hacia los mercados norteamericanos y de Europa se incrementaron cerca de un 20%, al pasar de US$78 millones en el 2011 a US$98 millones en el 2012.

Según informes del Ministerio de Agricultura, la República Dominicana exportó más de 6 millones de cajas de dichos vegetales (unos 55 millones de libras) al mercado de Europa, Estados Unidos, Canadá, y Puerto Rico.

La mayor parte de esa producción (49.5%) se concentra en la provincia La Vega, especialmente en las comunidades de Sabaneta, Rancho Viejo, Jima, La Cabuyas, Ranchito, Sabana Rey, y Rincón.

El director de la regional Norcentral del Ministerio de Agricultura con sede en La Vega, Ramón Flete, explicó que entre los productos de mayor exportación durante el 2012 figuran las berenjenas, vainitas, ajíes, orégano hindú, jengibre, cundeamor, musú y tindora, entre otros.

Se les llama vegetales orientales, porque son originarios de la China, India, Japón y otras naciones del Oriente.

Flete explicó que el proceso de cultivo en invernaderos y fincas es supervisado en el país por técnicos del Programa de Vegetales Orientales, Frutas Frescas y Productos Afines de Exportación (Provofex), con sede en La Vega.

El Provofex tiene la responsabilidad de aplicar el paquete tecnológico fitosanitario, según las normas internacionales, para garantizar la calidad y el nivel adecuado de protección de los países importadores.

Empleos

De su lado, el presidente de la Asociación de Vegetales Orientales de Sabaneta, Manuel Báez, informó que en el país hay unos 1,200 productores de vegetales orientales distribuidos en 14 provincias.

El dirigente agrícola destacó que sólo en la provincia La Vega, la producción de vegetales orientales genera más de cinco mil empleos directos.

Sostuvo que las exportaciones de esos vegetales se han convertido en los últimos 3 años en el tercer reglón exportador del país después del cacao y banano.

Después de La Vega, la mayor productora de vegetales es la región Noroeste, compuesta por las provincias Montecristi, Valverde, Santiago Rodríguez y Dajabón, donde existe una buena producción.

También en la Región Sur se están produciendo vegetales y frutales para la exportación, entre ellos lechosa y ajíes de varios tipos, de buena calidad e inocuidad.

[email protected]

La normativa
El Gobierno trabaja en una normativa que facilite el flujo de los principales productos agropecuarios que sean destinados hacia los principales mercados internacionales, como Estados Unidos y Europa. Según el ministro de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez dijo que para el fortalecimiento de dicha estrategia, se requiere escuchar la opinión de los productores y exportadores sobre el tratamiento de inspección en puertos y aeropuertos que reciben los productos agropecuarios de exportación.

Fuente: Diario Libre

Filed Under: Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint