República Dominicana notificó ayer a la Secretaría de la Organización Mundial del Comercio (OMC) una solicitud de celebración de consultas con Australia, “con respecto a determinadas medidas relativas a las marcas de fábrica o de comercio, las indicaciones geográficas y otras prescripciones de empaquetado genérico aplicables a los productos de tabaco y al empaquetado de esos productos”.
La información está contenida en el portal de la OMC, la cual dice que entre marzo y abril pasado Ucrania y Honduras solicitaron la celebración de consultas con Australia al respecto y que otros países han pedido que se les asocie.
Esta es la primera vez en la historia que el país somete una demanda ante la OMC.
En cambio, el país ha sido demandado en la OMC en siste ocasiones y en otros cuatro casos como país tercero.
Australia aprobó una ley que estandariza el etiquetado de los productos del tabaco, medida que afectará la nación de manera significativa, debido a que exporta US$440 millones al año solo en cigarros y emplea a más de 100,000 personas en el campo y la industria, dijo el empresario tabacalero y presidente de la Fundación Procigar, Hendrik Kelner, al ser preguntado al respecto.
Australia exige que de manera obligatoria los productos del tabaco tengan sus etiquetas estandarizadas, alegando que el 95% de las cajetillas de cigarrillos esta llena de señales y colores que induce a los consumidores.
Kelner explicó que la medida dispuesta por Australia ya se está aplicando en los inventarios y que su puesta en ejecución de manera plena creará un precedente nefasto, porque generaría un encadenamiento en otros países.
Indicó que esa medida viola en primer lugar el derecho de propiedad intelectual y, en segundo lugar, el libre comercio, porque crea un impedimento a la venta.
El empresario tabaquero dijo que en reconocimiento a que esto es una amenaza para el país la Cancillería dominicana, los ministerios de Agricultura y de Industria y Comercio; el Instituto Nacional del Tabaco (Intabaco); y el Consejo Nacional de Zonas Francas (CNZF), trabajaron con los productores contra de la decisión de Australia.
Fuente: Listín Diario
Relacionada: La República Dominicana plantea una diferencia contra Australia sobre el empaquetado de productos de tabaco
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES