Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / GENESIS 1 / RD posee industria avícola competitiva y en crecimiento

RD posee industria avícola competitiva y en crecimiento

17 octubre, 2018

Moca.- El ministro de Agricultura Osmar Benítez dijo que República Dominicana cuenta con una industria avícola capaz de satisfacer la demanda de consumo nacional, ya que ha pasado de producir unas 12 millones de unidades de pollos en 2012 a 17.4 millones por mes en 2017.

El funcionario ofreció estas declaraciones en el marco de la celebración del Día Nacional del Avicultor, en donde productores y comercializadores conmemoraron este pasado viernes. El titular de la cartera agropecuaria dijo que el sector crece cada día y ofrece significativos aportes al Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario, además de generar alrededor de 11 mil empleos de manera directa.

Benítez expresó que “esta es una industria que se integra cada día más, con un crecimiento significativo, además que permitir la participación de pequeños y medianos productores en la generación de pollos y huevos a precios muy competitivos si se les compara con el mercado mundial”.

Manifestó que el sector avícola del país ha avanzado tecnológicamente, con grajas climatizadas que reducen el índice de mortalidad de pollitos y que han mejorado en condiciones sanitarias.

El Ministro apoyó que el país puede aprovechar este crecimiento que ha tenido el sector, el cual con el respaldo del Gobierno está produciendo unos 5 millones de unidades de pollos más cada mes “Podemos pensar en incursionar en los mercados internacionales, lo que debemos es asegurar cumplir los retos de bioseguridad y sanitarios” sostuvo.

“La avicultura en República Dominicana está preparada en términos de sanidad e inocuidad, así como en términos de competitividad para incursionar de manera gradual en los mercados extranjeros, existe un gran desafío y el propósito del Estado es trabajar junto a ellos para organizar el sector y para reenfocar la estrategia de expandir el mercado, conquistando el espacio de consumo mundial” expresó Benítez.

El Ministro dijo que si vamos a conquistar los mercados internacionales debemos enfatizar una estrategia que vaya de: en un primer nivel avanzar hacia los consumidores en el Caribe, principalmente islas que reciben turismo de cruceros; segundo el mercado de Centro América donde podemos competir con los productores de esas regiones.

Por último alcanzar la gran meta que es llegar a Estados Unidos. “Podemos competir con esa gran economía en su propio territorio, por lo que debemos identificar medidas y políticas pública que debemos adoptar para que ese sueño se pueda realizar en un plazo relativamente corto, lo que haya que preparar para que nuestra industria pueda competir en el mercado globalizado el Gobierno lo va a hacer”, dijo.

Al cierre de su discurso el ministro Benítez felicitó a todos los productores, comercializadores e industriales avícolas en su día y les exhortó a seguir trabajando para tener una producción competitiva y que rinda beneficios tanto a la economía nacional, como a los mismos actores del sector.

Fuente: Ministerio de Agricultura

Filed Under: GENESIS 1, Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint