Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • COVID-19
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / GENESIS 1 / RD procurará equilibrar déficit comercial con CA

RD procurará equilibrar déficit comercial con CA

25 junio, 2018

Santo Domingo.- El ministro Administrativo de la Presidencia informó que en los próximos días, el Gobierno convocará a las instituciones públicas y privadas que conformarán la Mesa de Exportación hacia Centraoamérica, a fin de promover una serie de iniciativas que permitan equilibrar la balanza comercial de la República Dominicana con los países de esa región.

José Ramón Peralta dijo que no constituye un secreto que existe un intercambio comercial deficitario que amerita ser equilibrado a la mayor brevedad posible.

Señaló que con la Mesa de Centroamérica se pretende alcanzar el mismo éxito de lo sucedido con la Mesa de Exportación del Caribe, creada el año pasado.

Dijo que la administración que encabeza el presidente Danilo Medina ha venido realizando grandes esfuerzos con el propósito de que en la República Dominicana pueda crear una cultura exportadora que inicie en las escuelas y universidades, en los centros de producción, que esté presente en las empresas y en cada uno de las mujeres y hombres dominicanos.

“El Gobierno ha invertido en los últimos años recursos considerables para dotar al país de una de las más vastas y modernas infraestructuras viales de toda la región. Estamos seguros que mejorarán la competitividad de los sectores dedicados a la exportación de bienes y servicios, pero también, los de las empresas dedicadas a suplir el mercado interno y el turismo”, expresó.

Afirmó que afortunadamente el país cuenta actualmente con una de las infraestructuras más amplias y modernas de la región, en lo relativo a puertos y aeropuertos.

Sostuvo que se inició en el 2013 “una verdadera revolución educativa, lo que ha llevado al Gobierno a invertir cada vez más recursos en la educación, que generará un mercado laboral capaz de ofrecer cada vez recursos humanos más calificados, en beneficio de las empresas nacionales y extranjeras.

Precisó que esos recursos humanos, cada vez más calificados, coexistiendo con unas de las estructuras de salarios más competitivas de la región, contribuirán a seguir posicionando geografía económica dominicana como uno de los centros de manufacturas y servicios más competitivos.

Peralta asegura que la idea radica en que en elevar el valor agregado implícito de las exportaciones de bienes y servicios.

“Actualmente somos es el primer exportador de cigarros del mundo, el segundo exportador de disyuntores eléctricos hacia Estados Unidos, el quinto suplidor mundial de equipos médicos y zapatos de piel para las empresas y consumidores norteamericanos; contamos con parques de zonas francas en los cuales casi 700 empresas exportan cerca de 6 mil millones de dólares y promovemos la industria del turismo, con la meta de llegar a 10 millones de turistas antes del 2023”, sostuvo.

Fuente: El Nacional

Filed Under: GENESIS 1, Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • AVISO: Ley 6-22
  • Aviso Activación SAE: Queso Mozzarella
  • Asignación Contingentes DR-CAFTA 2022
  • Volúmenes Activación SAE 2022
  • AVISO Activación Salvaguardia Agrícola Especial DR-CAFTA 2021
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2022
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • AVISO: Ley 6-22
  • Aviso Activación SAE: Queso Mozzarella
  • Asignación Contingentes DR-CAFTA 2022
  • Volúmenes Activación SAE 2022
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2022 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint