Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / GENESIS 3 / RD refuerza programas de Sanidad Vegetal

RD refuerza programas de Sanidad Vegetal

2 marzo, 2020

Santo Domingo.- La República Dominicana se prepara para el desarrollo del “Programa de Lugares Libres de Plagas” con la finalidad de aumentar las fincas agrícolas libres de insectos, plagas y otros organismos que afectan los cultivos, para de esta forma cumplir con  las nuevas normativas de exportaciones de productos al mercado de la Unión Europea.

El proyecto busca acatar la Directiva de Ejecución UE2019/523 de la Comunidad Europea, la cual desde marzo del año pasado aplica medidas fitosanitarias más estrictas en el marco de la regla “Tolerancia Cero” a cualquier producto de origen agrícola y modifica algunos aspectos relacionados con las medidas sanitarias de protección contra organismos nocivos para vegetales, productos vegetales y contra su propagación.

El director de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura, Porfirio Álvarez, expresó que en el país se han establecido nuevos protocolos para cumplir con las disposiciones de dicha medida para productos como el mango, cítricos (limones eureka y naranja agría), cundeamor, berenjenas, ajíes y un programa especial para limón persa.

Explicó que la Directiva de Ejecución UE2019/523 brinda a los países suplidores del mercado de Europa elegir cuatro opciones para exportar: 1- Ser libre de plagas; 2- Poseer zona libre plagas; 3- Tener fincas o lugares libres de plagas, y 4- Aplicar tratamientos contra plagas.

Dijo que actualmente la República Dominicana trabaja bajo la modalidad tres, de delimitar fincas libres de plagas como las moscas de las frutas (Anastrepha obliqua y Anastrepha suspensa) para mangos y cítricos; Thrips palmi para berenjena y cundeamor, y el picudo del ají (Anthonomus eugenii).

Sostuvo que bajo esta modalidad se tienen más de 20 fincas identificadas con un protocolo de trampeo de varios tipos, logística de técnicos para monitorear el área, delimitación con GPS, y otras medidas sanitarias con la finalidad de cero plagas en ellas para cumplir los compromisos de exportaciones.

Álvarez declaró que se está trabajando para multiplicar la cantidad de fincas libres de insectos y plagas en todo el país, ya que la variedad de productos que se exportan al mercado europeo abarca la mayor parte del territorio de siembra de la República Dominicana.

“Estamos trabajando arduamente en preparar los productores y técnicos (…), actualmente estamos con el tema sanidad como prioridad, medida asignada por el ministro Osmar Benítez, y la entidad con todos sus especialistas y técnicos nos esforzamos a fin de cumplir las regulaciones de los mercados tanto nacionales, como internacionales y brindar alimentos sanos, inocuos y libres de plagas”, puntualizó.

Iniciamos con el “Protocolo de Compromiso de RD para Exportación de Mangos a la Unión Europea”; estamos trabajando un programa especial para limones persa y otros cítricos, y tenemos en carpeta pendiente de evaluación y envío los programas para algunos vegetales, manifestó Porfirio Álvarez.

Concluyó diciendo que actualmente el país está exportando en base a estas regulaciones que entraron en vigencia desde el año pasado y la meta es mejorar nuestros predios agrícolas para aumentar el flujo de envíos a ese demandante mercado.

Fuente: Ministerio de Agricultura

Filed Under: GENESIS 3

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint