Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / RD será más agresiva en el mercado EU.

RD será más agresiva en el mercado EU.

9 noviembre, 2010

El país decidió participar en todas las ferias agroindustriales. La decisión la tomaron el Gobierno y el sector privado

La República Dominicana se decidió a participar de manera permanente en las ferias de promoción y ventas de productos agrícolas y agroindustriales que se realicen en Estados Unidos, el principal mercado de exportación de nuestro país.

La decisión fue tomada por funcionarios del Gobierno dominicano y representantes del sector privado. Por primera vez se formó una delegación importante del país para participar en la feria de productos agrícolas y agroindustriales de mayor importancia que se celebra en Estados Unidos. La iniciativa fue refrendada por el Ministerio de Agricultura, el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI- RD), el Banco Agrícola, el Banco Nacional de la Vivienda y la Producción (BNV) y representantes de agroempresas exportadoras.

Esa misión fue encomendada a Josefina Infante, encargada del Proyecto de Agronegocios del país en la oficina del Centro de Distribución Hunts Point, en El Bonx, de Nueva York, en donde está el mercado de mayoristas más grande de la costa este de Estados Unidos. El Gobierno instaló esa oficina con el objetivo de ampliar sus volúmenes de ventas de productos agrícolas en la ciudad norteamericana.

Recientemente se realizó en Orlando, Florida, la feria 2010 de productos agrícolas y agroindustriales, organizada por la Asociación de Comerciantes de Mercados, que se realiza desde hace 61 años.

La feria. Esta feria de productos agroindustriales es un punto de negocios en donde se reúnen los productores y los compradores sin intermediarios. La feria de 2011 se hará en Atlanta, adonde acudirán más de 30 países a exhibir sus productos y a hacer negocios, explica Infante.

La República Dominicana comenzó a participar en ella este año con un pabellón, en el que se exhibieron decenas de productos criollos, como aguacate, ají morrón, tomate, pepino, vegetales orientales, ají picante y otros productos de invernaderos. Allí se mercadean frutas, vegetales y víveres frescos. Ahí hay compañías que compran, como Dole, Del Monte y otras grandes empresas de Estados Unidos. Los compradores (dueños de supermercados, bodegas, restaurantes e instituciones que compran para hospitales, cárceles y otros) planifican sus compras del año en esa feria. Los comerciantes distribuyen los productos del agro que compran al mercado norteamericano.

Es importante llevar a los productores a los lugares en donde están los compradores para que negocien directamente y puedan compartir con los consumidores los beneficios que se ganarían los intermediarios, sostiene Infante.

Como esas compras se hacen a futuro, sus entregas deben estar calendarizadas. En la feria pasada, muchos productores dominicanos hicieron negocio. Por primera vez se juntó una delegación importante del para acudir a esa feria, con la participación de los sectores público y privado.

Allí, además de Infante, estuvieron presentes Eddy Martínez, director del CER-RD; Eusebio Guzmán, del Programa de Mercados, Frigoríficos e Invernaderos (Promefrín); Felipe Mejía, de Agrocentro; Paíno Abreu, administrador del Banco Agrícola, y Manuel Pérez, subgerente del BNV, entre otros.

Oficina Agronegocios. Su misión es hacer un trabajo de inteligencia de mercado, estableciendo el nivel de la demanda de productos dominicanos en Estados Unidos, de ubicación y el tiempo de mayor demanda, de modo que nos dé las señales de cómo planificar la producción en los vegetales. Las frutas (mango, aguacate, etc., son anuales), pero los vegetales podemos planificar su producción para suplir en el momento de mayor demanda en Estados Unidos, explica Infante.

Además estamos promocionando productos agroindustriales para vendérselos a una red de supermecados, 340 bodegas de dominicanos en Nueva York y otros negocios que podrían estar interesados en los productos criollos. Ya en los supermercados propiedad de comerciantes estadounidenses se están vendiendo los productos dominicanos (frutas y vegetales), a través de intermediarios, pero gestionamos que productores y exportadores criollos se los vendan directamente. Se llama línea de productos hispanos, en donde queremos entrar con los productos dominicanos. La Oficina de Agronegocios en Nueva York, que aunque fue inaugurada en 2009, fue puesta en funcionamiento este año por el ministro de Agricultura, Salvador Jiménez, y otras autoridades del país, tiene como objetivo fundamental aprovechar nuestro potencial en la producción de vegetales y frutas para exportación a Estados Unidos, en especial a Nueva York.

Mercado de EU. Sólo en el Estado de Nueva York se estima que hay una población dominicana que sobrepasa las 840 mil personas, según sondeo de 2007. En esa importante ciudad tiene su sede la Asociación Nacional de Supermercados y unas 10 mil bodegas de dominicanos. Es la red de distribución natural para aumentar las exportaciones de vegetales y frutas de República Dominicana estimadas entre US$200 y US$300 millones, según un estudio de mercado realizado por Hunts Point Economic Development Corportation y otros informes.

El embajador dominicano en Washington, Roberto Saladín, explica que en la Oficina de Agronegocios, en El Bronx, que contó con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, dentro del Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión de Comercio Exterior financiado por el BID, se realizó el estudio de mercado de productos agrícolas y agroindustriales en Nueva York a través de la Dirección de Comercio Exterior (DICOEX) del Ministerio de Industria y Comercio para aprovechar el potencial de crecimiento de nuestras exportaciones bajo el DR-CAFTA, todo lo cual está alineado con los esfuerzos del sector privado en esa dirección, a través de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y la Asociación Dominicana de Exportadores y el CEI-RD. Con el estudio de mercado se identificaron unos 26 productos de gran demanda en Nueva York, entre ellos pimientos morrones, ajíes, calabaza japonesa, lechosa, mango, piña, tomate de invernaderos, yautía, yuca parafinada y el aguacate dominicano como líder, además de otros con gran potencial. En Nueva York hay una intensa campaña de promoción de ingesta de frutas y vegetales que debe ser aprovechada por República Dominicana.

Ministerio. En el Ministerio de Agricultura nos sentimos muy optimistas, porque se ha conformado ya un proyecto del Gobierno de participación de manera permanente en las ferias de venta de productos agrícolas y agroempresarial en Estados Unidos, de acuerdo al viceministro Eusebio Guzmán.

Esa es una forma de conectarnos con ese gran mercado, el de EU. He dicho en diferentes oportunidades que la República Dominicana es un abastecedor importante de vegetales y frutas del mercado norteamericano. También es bueno destacar, como experiencia, que los exportadores dominicanos que asistieron a la feria se sorprendieron al ver el gran interés que hay en Estados Unidos por los productos dominicanos, porque los pudieron apreciar en ese evento.

El ají morrón que se exhibió allí no tenía nada que envidiarle al que se produce en muchos países de Europa, como Holanda, que son líderes mundiales en la producción de vegetales, decían algunos compradores de norteamericanos.

Así se puso de manifiesto la calidad del producto dominicano, con la muestra que se llevó a la feria que les dio a entender a los participantes en la feria que República Dominicana cada día tiene mayor cantidad de productos de calidad en vegetales y frutas, como aguacate y mango, y estamos por introducir en los invernaderos algunas frutas como el granadillo, que ya se está cultivando en invernaderos.

La cifra

300 millones de dólares. Es la suma anual de vegetales y frutas que compran la Asociación Nacional de Supermercados y unas 10 mil bodegas, propiedad de dominicanos, que es la red natural de distribución.

Zoom

Importancia feria

La República Dominicana comenzó a participar en la feria agrícola y agroindustrial de Estados Unidos este año con un pabellón donde se exhibieron decenas de productos criollos, como aguacate, ají morrón, tomate, pepino, vegetales orientales, ají picante y otros productos de invernaderos. Allí se mercadean frutas, vegetales y víveres frescos. Ahí hay compañías que compran, como Dole, Del Monte y otras grandes empresas de Estados Unidos. Los compradores (dueños de supermercados, bodegas, restaurantes e instituciones que compran para hospitales, cárceles y otros) planifican sus compras del año en esa feria. Los comerciantes distribuyen los productos del agro que compran al mercado norteamericano. Es importante llevar a los productores a los lugares en donde están los compradores para que negocien directamente, sin intermediarios.

/

Fuente: Periódico Hoy.

Filed Under: Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint