El cónclave se efectuará del 31 de octubre al 4 de noviembre
Santo Domingo,- La República Dominicana será sede de la décima reunión de la Organización de Información de Mercados de Las Américas (OIMA), que se desarrollará del 31 de octubre al 4 de noviembre próximo.
Para organizar este cónclave internacional, el Ministerio de Agricultura creó un comité que se encargará de tomar las medidas necesarias para su desarrollo exitoso.
La actividad busca facilitar al Ministerio de Agricultura “la adopción e implementación de medidas políticas y acciones que garanticen la seguridad agroalimentaria a la población dominicana”, informó la institución.
E comité regular de la reunión de la OIMA, creado mediante la resolución 30-2011, lo presidirá Yolanda Suárez Amézquita, directora de Departamento de Economía Agropecuaria del Ministerio. Como miembros están Ruth Montes de Oca, de la Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas (OTCA), y Chantal Ordehi, asistente del viceministro de Planificación Sectorial Agropecuaria.
Lo conforman, además, Fausto Rijo, asistente de la Dirección del Departamento de Economía Agropecuaria; Jeannette Leo Thomas, encargada de la División de Estadística Agropecuaria y Análisis de Precios, e Ysabel Calderón Alcántara, secretaria ejecutiva del organismo.
Esta actividad busca fortalecer el Sistema de Información de Precios de Mercados de Productos Agropecuarios (SIMA), del Ministerio de Agricultura, a través de intercambio de experiencias y la capacitación de sus funcionarios, señala una nota del
Departamento de Información y Relaciones Públicas de la institución rectora del sector agropecuario
La resolución 30-2011, emitida por el ministro Salvador (Chío) Jiménez, indica que el SIMA propiciará la generación de informaciones oportunas y con un mayor nivel de confiabilidad.
Asimismo, señala que “las informaciones generadas permitirán a los productores agropecuarios nacionales tomar mejores decisiones en sus predios agrícolas y actividades comerciales”.
Fuente: www.visionagropecuariard.com
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES