El Comité de Fortalecimiento de las Capacidades Comerciales del DR-CAFTA (Trade Capacity Building), celebrará en Santo Domingo del 4 al 6 de noviembre su tercera reunión para examinar las necesidades de asistencia técnica de los países signatarios.
Más de medio centenar de representantes de las principales agencias federales de los Estados Unidos y de organismos internacionales, junto a los directores de Comercio Exterior, de Cooperación Internacional y técnicos de ministerios que abordan los temas, definirán la operatividad del comité, establecido de conformidad con el capítulo XIX del DR-CAFTA.
Una nota del Departamento de Información sobre Comercio Exterior, de la Secretaría de Estado de Industria y Comercio, informó que en el evento también se revisarán las necesidades para que los países cumplan las medidas sanitarias y fitosanitaria del comercio internacional, además de revisar los proyectos de apoyo a las pymes y las iniciativas de diversificación rural para un mejor aprovechamiento del tratado.
Dijo que la República Dominicana fue electa sede, dada la gestión de la Dirección de Comercio Exterior (DICOEX), de la Secretaría de Industria y Comercio, a cargo del licenciado Pablo Amaury Espinal.
Señaló que las dos reuniones previas tuvieron lugar una en la ciudad de Guatemala y otra en Washington.
Especificó los organismos internacionales que estarán representados, entre ellos, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial, la Organización de Estados Americanos (OEA), la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL), y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) que además figura entre los auspiciadores, junto al Gobierno Dominicano y el BID.
Destacó que se prevé una ceremonia inaugural encabezada por el titular de Industria y Comercio, licenciado José Ramón Fadul y el embajador de los Estados Unidos, Robert Fannin.
Fuente: Dirección de Comunicaciones DICOEX – 27 /10 / 2008.
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES