
Santo Domingo.- El secretario de Agricultura informó que el sector agropecuario creció un 9.9% entre enero y marzo de 2009, en comparación con el primer trimestre del año pasado.
Salvador Jiménez explicó que la producción de arroz creció un 30.9%, al pasar de 218,439 quintales a 285,986; el maíz un 38.4% de 110,134 quintales a 152,329; las habichuelas 51.3% de 242,325 quintales a 366,540; los guandules 40.5% de 209,573 quintales a 294,439.
Las tormentas Noel y Olga, a finales del 2007, condicionaron de manera negativa al sector agropecuario en el primer trimestre de 2008 y, a juicio del secretario de Agricultura, influyó en ese año para que la producción local de alimentos se estabilizara.
Jiménez destacó las transferecias del Gobierno como factor que ayudó al sector a recuperarse.
“La cartera agrícola asiste a los productores con la preparación de tierras, ofrece ayuda técnica y entrega semillas”, dijo.
Habichueleros y cebolleros han arrojado sus productos dañados a instalaciones públicas en protesta por los permisos de importación que, según ellos, superan lo estipulado en tratados de libre comercio, además de que los desplazan del mercado.
Pese a esto, Jiménez sostuvo que el Gobierno no ha otorgado permisos de importación por encima de los contingentes del tratado de libre comercio con Estados Unidos y Centroamérica (DR-Cafta), sino que los excedentes de los agricultores se deben a un aumento sustancial de la producción agrícola.
“En República Dominicana no hay más importación que la que entró a causa del tratado de libre comercio.
Los productores han tenido inconvenientes con la comercialización por el crecimiento de la producción, no por la competencia externa”, declaró el secretario de Agricultura.
Fuente: www.linstindiario.com.do
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES