Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / GENESIS 2 / Se trabaja en la estrategia de negociaciones

Se trabaja en la estrategia de negociaciones

20 diciembre, 2017

Santo Domingo.- El canciller Miguel Vargas Maldonado dijo que países como Cuba, Chile, Colombia, Ecuador, México, Canadá y Jamaica, entre otros, han manifestado interés en establecer relaciones comerciales con República Dominicana, pero aseguró que no serán iniciadas negociaciones sin contar con la aprobación del sector privado y el mandato negociador, en cumplimiento con los lineamientos y reglamentos de la CNNC (Comisión Nacional de Negociaciones Comerciales).

Anunció que como parte de la Primera Estrategia Nacional de Negociaciones Comerciales, no se discutirá ningún tipo de convenio sin la aprobación del sector privado y el mandato negociador necesario.

Al exponer sobre la “Visión de una Cancillería orientada a la diplomacia económica comercial. Retos, oportunidades y el sector exportador”, el canciller lamentó que el comercio con Puerto Rico no se esté aprovechando e instó al sector exportador a impulsar el inicio de las negociaciones con Cuba.

Dijo que el potencial comercial con Puerto Rico “históricamente no se ha aprovechado” y abogó por un plan de acción para superar trabas.

Destacó que ese mercado, recientemente devastado por el huracán María, ofrece grandes retos y oportunidades para exportar.

“Lamentablemente, no se puede aprovechar al máximo esta oportunidad porque la mayoría de los productos dominicanos no cuentan con los registros requeridos por las autoridades federales de los Estados Unidos”, indicó.

El ministro de Relaciones Exteriores se refirió también a que Haití, que es el segundo mercado de destino de las exportaciones dominicanas es una prioridad para su gestión.

En ese contexto destacó que por esto se ha visualizado a la Iniciativa Laredo “como una verdadera herramienta para lograr la modernización, la formalización del comercio, la inversión y el desarrollo de la frontera domínico-haitiana.

Diplomacia

El ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana manifestó al sector exportador que la nueva visión de la Cancillería está orientada hacia una nueva diplomacia económica comercial, “con retos y oportunidades para apoyar a los exportadores.

 Destacó que la diplomacia comercial que se ha estado impulsando está orientada al fortalecimiento de las relaciones diplomáticas tradicionales de este país y que dinamicen el comercio exterior.

Sostuvo que ante la evidente importancia del comercio internacional para contribuir con la generación de empleos y divisas, la transferencia de tecnologías y las mejoras en los niveles de educación, “estamos comprometidos con una estrategia para contribuir con la inserción de República Dominicana en un mundo altamente competitivo”.

“Con la implementación de esta estrategia de posicionar una activa diplomacia comercial, contribuiremos significativamente al incremento de las exportaciones y servicios de nuestro país, de las que  ustedes son parte fundamental”, indicó.

Acuerdos

El canciller Vargas Maldonado dijo que como parte de la estrategia se suscribieron varios acuerdos de colaboración y uno de ellos fue con el Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD) el pasado mayo; y otro con la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo y también con la Centrocámara, con la finalidad de lograr una política de comercio exterior coordinada mediante una alianza público privada.

Fuente: Listín Diario

Filed Under: GENESIS 2, Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint