Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / GENESIS 3 / Sector agrícola debe diversificar cultivos que resistan a clima y administrar el agua que usa

Sector agrícola debe diversificar cultivos que resistan a clima y administrar el agua que usa

23 marzo, 2016

Arroz 7

República Dominicana debe diversificar la agricultura hacia cultivos más resistentes a las temperaturas más altas, así como hacia aquellos que hacen un mejor uso del recurso agua, incluyendo nuevas variedades de cultivos existentes.

Así lo afirma la investigación “Impacto del cambio climático en el subsector agrícola de la República Dominicana durante el período 1980-2013”, de la Escuela de Economía de Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), que recomienda administrar mejor el recurso agua y empezar a migrar hacia métodos de riego más eficientes, al tiempo que se fortalezcan los mecanismos actuales (como las juntas de regantes).

La investigación, elaborada por Ferlisa Báez Mejía y José Tavares García, resalta que el sector agropecuario, y en particular el subsector agrícola, son altamente sensibles al cambio climático, y los cambios extremos en el comportamiento del clima pueden afectar negativamente los rendimientos de los cultivos, lo que generaría efectos potenciales a la economía nacional, tales como: • Disminución del empleo y estancamiento del crecimiento y desarrollo rural; • Desaceleración del Producto Interno Bruto Agropecuario (PIBA) y • Choques en el sector externo por el aumento de las importaciones y disminución de las exportaciones agrícolas.

La investigación de la UASD señala con respecto a la adaptación, que aunque el país cuenta con suficientes instrumentos normativos, tanto legales como técnicos, para incrementar su capacidad de adaptación ante el cambio climático, es preciso incrementar la coordinación interinstitucional entre los diferentes organismos a cargo del tema, fortalecer la aplicación de las normas existentes respecto a conservación ambiental, fortalecer los profesionales del área para que se puedan llevar a cabo investigaciones desde la perspectiva nacional, entre otras.

El estudio revela que las mayores emisiones de la agricultura provienen del uso de fertilizantes (especialmente aquellos basados en nitrógeno) y de metano, este último se produce en su mayoría a raíz de la siembra en suelos innundados (como ocurre con el arroz, el cual representa más de un 25% de la superficie cosechada).

Indica el estudio que partiendo de esa realidad es posible ver que el camino hacia la mitigación en el sector agrícola es cuesta arriba, “sin embargo es posible dar pequeños pasos hacia la disminución de las emisiones del sector a partir de un riego controlado, con aplicación de nuevas tecnologías en fertilizantes y con el uso de energía renovables.

Fuente: Hoy

Filed Under: GENESIS 3, Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint