Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / GENESIS 4 / Sector bananero enfrentará mayor reto ante BREXIT

Sector bananero enfrentará mayor reto ante BREXIT

10 agosto, 2016

GuineoUno de los retos que enfrentará la República Dominicana con la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) conocida como “brexit” es la renegociación de los tratados comerciales, sobre todo la exportación del banano orgánico, ya que este país europeo representa el mayor mercado para los mismos.

En ese tenor, Jean Alain Rodríguez, director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (CEI-RD), dijo ayer que el año pasado el país exportó hacia el Reino Unido unos US$127 millones, de los cuales US$107 millones correspondieron a banano.

Otros de los productos de importancia para ese mercado son los mangos, de los cuales se exportaron US$5.7 millones, representando un 36 por ciento del total de ese fruto; los aguacates generaron US$1.6 millones, el cundeamor US$1.3 millones, los melones US$600 mil, ajíes y pimientos US$300 mil, musú US$300 mil, berenjenas US$200 mil, tinturas US$200 mil.

Mientras que el grupo de las vainitas, limones y yautía totalizó US$300 mil.
Además el ron de caña, crema de coco, colores de pinturas y dispositivos médicos superan los US$500 mil.

Tarifa. Rodríguez resaltó que el primer objeto a considerar dentro del tema del “brexit” es el de posibles cambios a las tarifas arancelarias, la cual si no se mantienen las actuales condiciones va afectar a todos los países con relación comercial con el Reino Unido.

También pudieran haber nuevas regulaciones técnicas, permisología para la entrada de productos, retraso en el despacho de mercancías para la revisión en aduanas y contracción económica.

Destacó que todos estos productos han sido bien colocados en el mercado británico, gracias al esfuerzo del sector público y privado para establecer todos los mecanismos logísticos para los mismos y no es fácil buscar otros destinos.

Protección. Mientras que el economista Roberto Despradel destacó que hay que ver si el Reino Unido tiene el mismo apetito de proteger a sus antiguas colonias y entiende que este tema va a ser muy debatido, por lo cual la República Dominicana tiene que mantenerse en expectativas para saber si se mantendrá ese interés.

“Esa disposición ha sido ideada por el Reino Unido de una forma de proteger a sus antiguas colonias de África y del Caribe de darle un acceso preferencial”, apuntó Despradel.

Indicó que gran parte del esfuerzo sobre el “brexit” recae en el sector de banano, pero para los otros sectores sería más sencilla su negociación, por lo que abogó por tener una visión amplia como región e ir aliados como bloque para esa negociación. Consideró que este no es un tema para entrar en pánico, porque faltan dos años para el Reino Unido tome las decisiones con la UE y en ese tiempo se irán definiendo los elementos a seguir por el bloque europeo frente a los países con acuerdos de libre comercio.

Fuente: Periódico Hoy

Filed Under: GENESIS 4, Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint