Durante los días 7 al 10 de junio fue celebrado en la ciudad de Santo Domingo el «Seminario Nacional sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos al Comercio, y Sesión de Trabajo sobre Agricultura, para República Dominicana». Este evento forma parte del Plan Bienal de Asistencia Técnica y Capacitación 2010-2011 de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para países en desarrollo, ejecutado a través de su Instituto de Capacitación y Cooperación Técnica (IFCT), como una forma de «proporcionar ayuda directa a los beneficiarios, aumentando sus capacidades humanas e institucionales para aprovechar plenamente el sistema multilateral de comercio basado en normas, hacer frente a los retos que plantea este sistema, ejercer sus derechos y cumplir sus obligaciones». Localmente, el evento fue coordinado por la Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas del Ministerio de Agricultura, la Dirección de Comercio Exterior del Ministerio de Industria y Comercio, y el Viceministerio de Asuntos Económicos y Negociaciones Comerciales del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), y el Programa de Fortalecimiento de la Gestión de Comercio Exterior BID-1511/OC-DR.
Los días 7, 8 y 9 de junio fueron dedicados a la celebración del Seminario Nacional sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, y Obstáculos Técnicos al Comercio, que tuvo lugar en el Salón Caonabo del Hotel Santo Domingo. Esta primera parte de la actividad tuvo como objetivo principal fortalecer las capacidades locales en el conocimiento, manejo e implementación del Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, y las informaciones relativas al Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio, contribuyendo así a un mejor entendimiento de los compromisos y derechos del país, el cumplimiento de las obligaciones asumidas en los mismos, una mejor utilización del sistema multilateral, una mejor interacción y coordinación de las responsabilidades de las instituciones del sector público y privado relacionadas a estos temas.
Los primeros dos días del Seminario Nacional, los temas estuvieron enfocados en las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF), abordando puntos como la importancia de las MSF en el comercio mundial, las normas privadas y comerciales, importancia de la inocuidad de los alimentos en el comercio mundial, el Comité Nacional en la República Dominicana, la relación de las Tres Hermanas, el trabajo de los organismos internacionales en el país, entre otros. El tercer día estuvo dedicado al tema de Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC), con exposiciones y discusiones sobre la aplicación de los procedimientos de evaluación de la conformidad, resolución de problemas comerciales, el Comité OTC de la República Dominicana, entre otros.
De parte del Ministerio de Industria y Comercio, las palabras de bienvenida al Seminario estuvieron a cargo del Lic. Marcelo Puello, Viceministro de Comercio Exterior, quien resaltó la importancia del evento por abordar el tema de la inocuidad de los productos que se exportan hacia mercados internacionales. En representación del Ing. Salvador Jiménez, Ministro de Agricultura, estuvieron presentes el Ing. Leandro Mercedes, Viceministro de Extensión y Capacitación, y el Lic. Pedro Pablo Peña, Viceministro de Planificación Sectorial Agropecuaria, quien pronunció las palabras de apertura formal de la actividad de parte del Ministerio de Agricultura. Dentro de los participantes de la ceremonia de apertura estuvieron el Dr. Manuel Sánchez, Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en la República Dominicana; el Ing. Miguel Marrero, Representante en el país del Organismo Regional Internacional de Sanidad Agropecuaria; el Lic. Modesto Pérez, presidente actual del Comité Nacional para la Aplicación de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, así como la Lic. Ruth Montes de Oca S., Directora de la Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas (OTCA).
Entre los asistentes a la actividad se contó con la activa participación de los representantes del Comité Nacional para la Aplicación de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, y del Comité Nacional sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (CNOTC), así como de técnicos y profesionales de las diferentes instituciones gubernamentales y del sector privado relacionadas a los temas de comercio y la aplicación de los demás temas abordados en el Seminario. Por parte de la OMC, el Seminario fue impartido por los expertos extranjeros Marième Fall, y Pablo Jenkins, ambos de la División de Agricultura, mientras que localmente los representantes del sector privado, del CNSMF y el CNOTC, desarrollaron las presentaciones de estos temas.
Durante los primeros dos días del Seminario, la Sra. Marième Fall realizó varias presentaciones abordando temas como OMC y el Acuerdo MSF, Análisis de Riesgo en el marco del Acuerdo MSF, Importancia de la Inocuidad de los Alimentos en el Comercio Mundial, así como la Regionalización y Equivalencia en el marco del Acuerdo MSF. Por su lado el Sr. Pablo Jenkins abordó el tema de las Normas Privadas y Comerciales, para lo cual se contó además con un panel compuesto por representantes del sector privado local, quienes expusieron su experiencia en esta materia; el Sr. Jenkins trató además el tema sobre Transparencia en el marco del Acuerdo MSF. Además de las presentaciones de los expertos extranjeros, el Seminario contó con la participación de varios funcionarios y técnicos nacionales ligados al tema de las MSF.
Por parte del Ministerio de Agricultura estuvieron participando el Lic. Raúl Peralta, Director del Departamento de Inocuidad Agroalimentaria; el Ing. Luis Garrido Jansen, Director del Departamento de Sanidad Vegetal; y el Dr. Rafael Mieses Núñez, Director del Departamento de Sanidad Animal de la Dirección General de Ganadería. Por parte del Ministerio de Salud pública y Asistencia Social participó la Dra. Matilde Vásquez, Viceministra de Salud en Nutrición y Oficina del Punto de Contacto del Codex Alimentarius. Por parte del CNMSF y de la OTCA, la Lic. Ruth Montes de Oca S., por su parte, realizó una presentación a propósito del Comité Nacional para la Aplicación de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (CNMSF) y del Punto de Contacto MSF en el país, luego de la cual fue desarrollado el punto sobre el rol y participación de los organismos internacionales en las actividades de la aplicación de las MSF en la República Dominicana, a través de un panel compuesto por el Dr. Dileccio Vanderlinder, del IICA; la Lic. Luisa Ozuna, Consultora, y el Sr. Andrés Cedano, en representación de la Oficina de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el país; y el Lic. Miguel Marrero, Representante para la República Dominicana del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).
El tercer día del Seminario, el Sr. Pablo Jenkins abordó los temas de OMC y el Acuerdo OTC, Aplicación de los Procedimientos de Evaluación de la Conformidad, Transparencia en el marco del Acuerdo OTC, Resolución de Problemas Comerciales, Asistencia Técnica en el marco de los Acuerdos OTC y MSF. Además del Sr. Jenkins, participaron durante este tercer día la Ing. Patricia Pereyra, Encargada del Departamento de Normalización de la Dirección General de Normas y Sistemas de Calidad (DIGENOR); la Lic. Miguelina Estévez, Coordinadora de Acceso a Mercados de la DICOEX, así como Mayive Mustafá, de la Unidad de Acceso a Mercados de esa misma Dirección.
Una vez agotada la agenda, se procedió con la clausura del Seminario y la entrega de los Certificados de Participación, avalados por la OMC.
El cuarto día de la Actividad de Asistencia Técnica OMC fue dedicado a la realización de una Sesión Técnica sobre Agricultura, la cual tuvo lugar en el Salón de Conferencias de la OTCA. Durante esta Sesión, se abordaron diversos temas relacionados a las actuales negociaciones de la Ronda de Doha, así como los compromisos a ser asumidos por los Miembros de dicha Organización luego de su conclusión.
La Sesión, que tuvo por objetivo principal el fortalecimiento de la capacidad de los técnicos del Ministerio de Agricultura que trabajan los datos relacionados a los compromisos de notificaciones en el Acuerdo sobre la Agricultura de la OMC, contó con la participación de técnicos y funcionarios tanto del Viceministerio de Producción Agrícola como del Viceministerio de Planificación Sectorial Agropecuaria (OTCA, Departamento Economía Agropecuaria, y el Departamento de Planificación). Durante el desarrollo de la actividad, se trataron temas relacionados al estado actual de las Modalidades, Posibles Compromisos y Posibles Listas de Compromisos para la República Dominicana en el Programa de Doha para el Desarrollo, así como los Mecanismos de Salvaguardia Agrícola Especial. Al final de la Sesión, la Sra. Marième Fall y el Sr. Pablo Jenkins, quienes actuaron como facilitadores, procedieron a hacer entrega de los certificados de participación.
- Ver Programas:
- Ver las imágenes del Seminario.
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES