[email protected]

Las exportaciones nacionales, fuera de zonas francas, apuntan a ser la principal actividad de la economía, con relación a otras del comercio internacional, como zonas francas, remesas, y turismo, debido a que para final de año los exportadores proyectan que superará los US$3,500 millones.
El presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Kai Schoenhals, reveló que este año se proyectan exportaciones nacionales superiores a US$3,500 millones, y que si se incluyen las de la minera Barrick Gold el próximo año se estarán exportando productos nacionales por un valor superior a US$4,500 millones.
Destacó que de cada dólar que se exporta todo se queda aquí, y que con las proyecciones mineras también se sobrepasará al turismo, lo que cambiará el discurso de cuál es la espina dorsal de la economía.
Kary Vanderhorst, directora ejecutiva de Adoexpo, reiteró que durante 25 años han estado celebrando la Gran Cena del Exportador y que esta vez participará como orador invitado el secretario general del Caricom, Irwin LaRocque, el próximo lunes 5, en el Gran Salón del hotel Hilton. Hay 34 entidades nominadas a los premios.
Las 14 naciones del Caricom son socias del país como parte del Acuerdo de Asociación Económica (EPA, en inglés); además, el intercambio comercial entre RD y Caricom es de US$800 millones, siendo favorable al Caribe por la gran importación que se realiza en combustibles y de acero desde Trinidad y Tobago.
Schoenhals destacó que el comercio ha aumentado con una demanda de bienes dominicanos de los países pequeños del Caribe, pero como el convenio del Caricom no está fluyendo como debería ser, se busca “una especie de relanzamiento” y que se realice la reunión del Consejo Conjunto de los acuerdos del Caricom y del EPA, para que muchos productos dominicanos que tienen una demanda importante en esos países puedan lograr acceso.
“Creo importante vincular los empresarios de ambas partes, que haya una relación más cercana y generar riquezas”, afirmó.
Reiteró que de lo que se trata es de lograr una unión para vender al mercado europeo, estadounidense y latinoamericano.
Recordó que los caribeños y dominicanos hicieron una marca de ron caribeño para vender en Europa y Estados Unidos y eso ha generado riquezas y más empleos y lo mismo puede hacerse en las industrias de azúcar y de jugos, de forma que conlleve una integración real.
Recordó que se han hecho inversiones conjuntas y las posibilidades que se plantean con el turismo y con la Ley de Cine, ya que muchos caribeños han mostrado interés de venir al país a filmar, en vez de irse a Estados Unidos.
Recordó que los protocolos están siendo desmontados por la Unión Europea y esto está dando mucha complementariedad.
El ron dominicano está llegando a muchos países del mundo y el cacao dominicano ha tenido mucha transcendencia y está llegando a Japón, Europa, Rusia y Suramérica y hay planes de industrializarlo en manteca, en polvo, chocolates y otros bienes, en el país, lo que está generando mucho valor.En téminos relativos el banano está en primer lugar, pero también el azúcar ha crecido por el precio actual y porque los caribeños están desmontando su indutria, otras naciones presentan escasez o por exceso de lluvias, o por una oferta pobre como sucede en India, dijo Schoenhals.
Las exportaciones de ron están creciendo mucho también para el mercado chileno.
Premiación
La XXV Gran Cena del Exportador 2011 es el máximo galardón de la gestión exportadora y es entregado a las empresas que han mantenido volúmenes constantes de exportación, integridad en sus operaciones y productos regulados bajo estándares internacionales de calidad.
Al premio Gran Exportador están nominados Brugal & Compañía, C. por A.; Cemex Dominicana, Central Romana Corporation, Corporación Minera Dominicana e Industrias Nacionales, C. por A.
Al premio Exportador Industrial, están nominados Barceló Export e Import, César Iglesias, Doperco, J. Frankenberg, y Unilever.
Como Exportdor Agroindustrial están nominados Agrifee, Consorcio Azucarero Central, Mercasid, Molinos del Ozama, y Molinos del Valle del Cibao.
Como Exportador Agrícola están nominados Avocaribe, Conacado Agroindustrial, Flores de Jarabacoa y Guaraguanó Foods.
(+)
DICE RD PUEDE VENDER MUCHO A QATAR
CON EL MEDIO ORIENTE
El presidente de Adoexpo afirmó que las relaciones con Qatar son muy buenas, porque al igual que Israel y otros países del Medio Oriente, son grandes consumidores de productos de alto valor agregado y, por tanto, el ron, el tabaco dominicano, el cacao orgánico y otros exóticos son una gran oferta para ellos que son productores de petróleo.
Fuente: Listin Diario
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES