Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Archives for Cafe Organico

El café orgánico gana espacio en el mercado

10 febrero, 2012

LA EXPORTACIÓN DEL GRANO AROMÁTICO CRECIÓ UN 88.6% EN 7 AÑOS

Ángel García
[email protected]
Santo Domingo
Importancia. La región sur y otras zonas del Cibao poseen tierras idóneas para el cultivo del café. Las autoridades y productores, por lo general hacen acuerdo de apoyo para incentivar su siembra.

Las exportaciones de café orgánico certificado aumentaron en un 88.6% en los últimos siete años, al pasar de 4,400 en 2004 a 8,300 quintales en 2011, mientras que su valor pasó de US$0.4 millones a US$2.2 millones.

Así lo reveló el director del Consejo Dominicano del Café (Codocafé), Fausto Burgos Mejía, quien pronosticó que 2012 será un año de una gran producción y que se podrá suplir toda la demanda interna del producto.

El director de la entidad explicó que en los últimos seis años las exportaciones de café han promediado 109,000 quintales y 17.2 millones de dólares por año. Agregó que los principales destinos para la exportación son Puerto Rico, Italia, Japón, Estados Unidos, Francia, Alemania, Bélgica y Panamá.

El director de Codocafé señaló que en la actualidad el café es uno de los pilares del producto interno bruto agropecuario (PIBA), mientras resaltó que los pronósticos para la cosecha de café en el período 2011-2012 son muy positivos, lo que permite vaticinar una producción suficiente para satisfacer la demanda doméstica y para generar excedentes para las exportaciones.

Mejía destacó que en el año cafetero 2010-2011, las exportaciones del grano alcanzaron un volumen de 115,430 quintales, mientras que las divisas generadas por su exportación alcanzaron su más alto nivel en más de una década superando los 26.2 millones de dólares.

El director del consejo cafetalero resaltó que los factores que han intervenido en el incremento del valor de las exportaciones son la calidad de los volúmenes exportados, el aumento de los precios en el mercado internacional y las acciones de mejoramiento de la calidad y promoción internacional de los cafés dominicanos que ha venido implementando Codocafé en los últimos años.

Eje principal de la política cafetalera
El Codocafé explicó que el café dominicano ha alcanzado una buena demanda internacional, razón por la cual el consejo está concentrando sus esfuerzos en fomentar un incremento de la producción nacional que permita garantizar la demanda local y aprovechar mejor la demanda externa del grano. De igual forma, el organismo explicó que se está promoviendo la obtención de un marco legal para el pago de los servicios ambientales del bosque cafetalero dominicano.

Según datos suministrados por Codocafé las zonas de mayor producción en República Dominicana se encuentran ubicadas en las zonas altas de la cordillera Central, la cordillera Septentrional, la sierra de Bahoruco y la sierra de Neiba.

“Este amplio bosque cafetalero constituye uno de los principales prestadores de servicios ambientales para la población dominicana. La zona está formada por 2.1 millones de tareas distribuidas en unas 50,000 familias que se dedican al cultivo de este aromático grano, en su mayor parte pequeños y medianos caficultores con una carga familiar de 250 mil personas”, explicó Burgos Mejía. De acuerdo con estudios realizados, el cultivo de café, además de su gran aporte a la economía nacional, realiza una función esencial en la producción de agua, la fijación de carbono, la protección de los suelos y la biodiversidad.

Obstáculos
El sector cafetalero confronta algunas vicisitudes que han impedido su pleno desarrollo. Entre las problemáticas que enfrenta la actividad productiva están las plagas y enfermedades propias del cultivo, las dificultades de acceso al crédito que tienen los productores y el mal estado de los caminos vecinales que conducen a las zonas cafetaleras, entre otras problemáticas.

“A través de este fondo de crédito, Codocafé ha desembolsado a los caficultores del país en los últimos siete años más de 800 millones de pesos, por intermedio del Banco Agrícola, el cual tiene a su cargo la gestión bancaria del fondo”, destacó Mejía.

Fuente: Listin Diario

Filed Under: Últimas Noticias Tagged With: Cafe Organico

Últimas publicaciones

  • Asignación Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Asignación Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint