Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Archives for Cariforo

UE apoyará transporte en las islas del Cariforo

25 agosto, 2011

CHRISTINA BABER REVELÓ QUE UN ESTUDIO ARROJÓ ESA NECESIDAD COMO RESULTADO
Cándida Acosta
Santo Domingo

El comercio regional requiere de mecanismos que mejoren los costos que se generan en la intermediación y el transporte, lo que ha conllevado a la ejecución de acciones que reduzcan los días de salida y llegada de pequeñas embarcaciones que viajan a las islas del Caribe inglés.

Al hablar al respecto, Christina Baber, representante de la Cámara Domínico-Holandesa en el país, reveló que un estudio auspiciado por la Unión Europea como parte del Acuerdo de Asociación Económica (AAE o EPA, en inglés) arrojó como resultado la necesidad de crear una asociatividad de más de 300 pequeños embarques que viajan a las islas de manera informal.

De ese modo, dijo, se concentrarán acciones en unas 35 embarcaciones que puedan completar los estándares internacionales de transporte marítimo y lograr un seguro y financiamientos a través del Banco Europeo de Inversiones, proyecto en el cual se trabaja.

Al hablar durante su participación en el encuentro LISTÍN DIARIO en la Globalización,  que coordina el economista Juan Guilliani, Baber se hizo acompañar de una representación de la empresa Quality Shipping Services, con 12 años de fundada en Curazao y que tiene proyectado iniciar el 1 de septiembre un viaje a RD con un barco de 600 toneladas y capacidad de 22 contenedores de 20 pies y 11 de 40 pies, para reducir a tres días los viajes comerciales entre esa isla y RD. La embarcación facilitará el comercio con el envió de pequeños bultos y cajas de mercancías para facilitar la actividad comercial de ambos lados.

Iniciativa
La dificultad de transporte en la región, tanto marítimo como aéreo es una preocupación del empresariado y por eso como parte de la integración regional la UE dispuso de fondos para analizar el tema. Se determinó que la carga en barcos grandes se realiza de manera formal, pero en las pequeñas se presentan dificultades y de esa forma buscan se lleven cargas consolidadas entre islas.

LOS HABITANTES DE LAS ISLAS IMPORTAN TODO

Empresas: Christina Baber afirma que el Caribe inglés tiene un mayor poder adquisitivo que RD  e importan casi todo y citó una empresa dominicana que importa bananos a Holanda y del interés de otras jamaiquinas que elaboran cachups con bananos.Interés: Pablo Simmerman dijo que dueños de supermercados de Curazao están interesados en comprar arroz empacado y otros productos dominicanos.

Ventas: Los curazoleños traerán en un primer viaje de la empresa Quality Shipping Services productos de zonas francas y regalos que envían dominicanos que viven allí a sus familias en el país, en su viaje del jueves 1 al 3 de septiembre.

Codonave: Es la empresa que representará a la agencia curazoleña Quality Shipping Services en República Dominicana.

Cargas: La agencia Quality Shipping Services contribuirá con un aumento de  la movilidad del transporte de cargas frías y cargas normales entre Curazao, Aruba, Saint Martin y el país, aunque primero comenzarán con esta nación.

Arroz: Eddy Balentin opera en el país un pequeño restaurante de comida  “Bon Bini”, en el sector Don Bosco, en Santo Domingo.

CARIFORUM
El Foro del Caribe (Cariforum) abarca a las islas de Antigua y Barbuda, Barbados, Dominica, RD, Grenada, Haití, SaintKiit y Nevis, Santa Lucía, Sain Vincent y Granadinas, Trinidad y Tobago, y otras.

VENTAS A CURAZAO
República Dominicana vendió en 2010 US$355.5 millones a Curazao en calzados, cigarros, instrumentos médicos, velones aromáticos y decorativos, huacales de cartón, etiquetas, ventanas, cemento, varillas, y otros.

Fuente: LISTÍN DIARIO

Filed Under: Últimas Noticias Tagged With: Cariforo, Comercio Regional, UE

Industriales Dominicanos pueden Acceder Mercado 490 Millones de Consumidores, EPA Mejora Condiciones de Acceso Mercado del Caribe

22 agosto, 2011

El Acuerdo de Asociación Económica (EPA)-Cariforum facilita el acceso a los industriales y otros exportadores dominicanos a más de 490 millones de consumidores, regido por una unión de los 27 países europeos, que tienen una frontera única de entrada, con libertad de circulación para bienes y personas.

Primicias investigando el tema de los nuevos mercados para los productos industriales en las cartillas del EPA, ha obtenido detalles de que las preferencias se extienden también a las regiones ultra periféricas y territorios de ultramar de la Unión Europea, como las islas caribeñas de Guadalupe, Curazao, Guayana y Martinica; la comunidad autónoma española de las Islas Canarias, así como las regiones autónomas portuguesas de Azores y Madeira, las cuales reciben tratamiento especial y diferenciado dadas sus características particulares.

El  EPA no sustituye ni modifica el Acuerdo de Libre Comercio existente desde 1998 entre la República Dominicana y Mercado Común del Caribe (CARICOM) y explica que ambos esquemas coexisten y los exportadores  o importadores pueden optar al que mas convenga a sus mercancías.

EPA MEJORA CONDICIONES DE ACCESO
Las cartillas del EPA dan a conocer que mejora las condiciones de acceso al mercado del Caribe estipuladas en el CARICOM.

“Sin embargo, puntualizan las cartillas del EPA, cada país pudo excluir del acuerdo productos agropecuarios e industriales, considerados sensibles y dentro de este tipo de productos República Dominicana excluyó  alrededor de un 13 por ciento de las importaciones provenientes de la Unión Europea, las cuales pagaran el mismo arancel que las provenientes de países con los cuales no se tiene un acuerdo comercial”.

Los Estados del CARICOM, precisa, también incluyeron productos, cuyas excepciones especificas por país aparecen consignadas en la tabla de desgravación arancelaria del acuerdo.

OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA DOMINICANA EN EL EPA
Los países signatarios del acuerdo, dicen las cartillas, se otorgaron preferencias reciprocas, dado que para  cumplir con las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC) las preferencias  arancelarias no pueden ser unilaterales y que los europeos redujeron los aranceles a las importaciones caribeñas y los países del Caribe se comprometieron a reducir y eliminar una gran parte de sus aranceles.

Especifica que esta reciprocidad se hace de forma asimétrica y equitativa, por reconocerse que las economías caribeñas no son iguales a las europeas y requieren plazos mayores de preparación para la apertura de sus sectores productivos sensibles.

Entre las ventajas  del EPA se encuentran que los productos industriales originarios de la  República Dominicana no pagan aranceles para prácticamente la totalidad de las exportaciones a la Unión Europea de productos industriales originarios.

VENTAJAS PARA LA INDUSTRIA
Otras ventajas son de que importantes productos como muebles, plásticos, colchones, sacos, aparatos eléctricos, manufacturas de zonas francas y todos los demás productos industriales fabricados en el país, tienen acceso seguro  y libre de arancel a cada uno de los 27 países de la Unión Europea.

Las cartillas dan a conocer que 510 líneas arancelarias, alrededor del 13 por ciento de las importaciones provenientes de la Unión Europea, están excluidas del acuerdo y no se desgravarán, manteniendo el mismo arancel que las importaciones  procedentes de países con los cuales República Dominicana no tiene acuerdo comercial. Entre esos productos se encuentran algunos metales, refrigeraciones, plásticos en forma primaria-químicos y armas de fuego.

En tanto,  4, 501 líneas arancelarias entraron inmediatamente libre de pago de arancel; 1, 423 líneas arancelarias se acordaron en períodos de desgravación de 5 hasta 15 años, y unas 285 líneas serán desgravadas en largos plazos  de 20 a 25 años  para proteger bienes de alta sensibilidad productiva para República Dominicana.

Pone como ejemplo  las botellas de vidrio, con una desgravación arancelaria  de 15 años para las importaciones de productos industriales desde la Unión Europea a la República Dominicana; líquidos para frenos hidráulicos, diez años; colchones, excluidos del libre comercio, pagaran el arancel NMF; calculadoras, cinco años y refrigeradores, excluidos también del libre comercio y pagaran el arancel NMF.

Otros detalles sobre el EPA y los productos industriales:
El arranque del proceso de desgravación tomara referencia en cada partida, el promedio del arancel armonizado de los 15 países miembros de CARIFORO.

Debido a que al arancel dominicano tiene muchas líneas  por debajo del arancel promedio regional, prevalecerá  el arancel actual hasta que el resto del Cariforo haga la convergencia en ese nivel, antes del inicio del desmonte hasta la liberalización total.

“Por ejemplo, si un producto tiene un arancel 8% en la RD y el promedio regional del arancel es 20 por ciento, el inicio del desmonte comenzará en el país cuando el resto del Caribe alcance ese nivel arancelario y no antes. Es decir, mantendremos protección efectiva  hasta que el resto de la región alcance a la República Dominicana y entonces se comenzará a aplicar la desgravación, por supuesto respetando el calendario y el plazo negociado para el desmonte total”, revelan las cartillas del EPA.

Reconoce que dentro de la región del Caribe también hay asimetría, de manera que luego a los tres años de gracia, el desmonte arancelario deberá realizarse de la siguiente forma: en un año los países mas desarrollados dentro del CARICOM y la República Dominicana; seis años: los menos desarrollados de CARICOM y en cinco años, la República de Haití.

NORMAS DE ORIGEN
Las cartillas explican que los acuerdos comerciales están diseñados para beneficiar los productos originarios de sus países signatarios y como un producto comprado en España no necesariamente  tiene origen español, las “reglas de origen” determinan cuando se va a considerar originario de un territorio.

ACUMULACION DE ORIGEN
Además, aborda, que la acumulación de origen es la posibilidad de utilizar materia prima originaria de cualquier país para producir una mercancía que luego se podrá exportar  a la Unión Europea como originaria de estado miembro de CARIFORO que la ha fabricado o transformado.

Fuente: Primicias

Filed Under: Últimas Noticias Tagged With: Caribe, Cariforo, EPA, Industriales, Union Europea

Últimas publicaciones

  • Asignación Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Asignación Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint