Se instalarán 220 invernaderos; beneficiará a 300

La Romana. El director del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Enrique Martínez, anunció de 220 invernaderos en 22,000 tareas del organismo, en coordinación con el proyecto de la Asociación de Cooperativa de Producción en Ambiente Controlado del Batey Jagual.
Dijo que el proyecto, que contará con el apoyo técnico del Ministerio de Agricultura, beneficiará a 300 campesinos de las provincias San Pedro de Macorís y La Romana.
“Técnicos del CEA y el Ministerio de Agricultura han determinado que la idea principal es convertir esas 22 mil tareas en el proyecto de mayor producción agrícola del país bajo el sistema de los invernaderos”, expresó.
El CEA le cederá a cada campesino seis tareas para la implementación de su invernadero, con capacidad para poder expandirse y convertirse en un gran productor agrícola.
Manifestó que los invernaderos producirán en una primera etapa pimientos morrones, tomates rojos tipos beef, diferentes variedades de lechuga para el mercado nacional e internacional en una segunda etapa.
“En estos momentos se están construyendo diez mil metros cuadrados que serán utilizados para enseñar y adiestrar a todos los agricultores que vayan a ser parte del proyecto, lo que les permitirá manejar adecuadamente sus invernaderos”, expresó Martínez.
El CEA y el Ministerio de Agricultura firmarán un acuerdo institucional mediante el cual este último organismo aportará 5 mil dólares a cada campesino para la compra de materiales que le permitirán la instalación de sus invernaderos.
En la actividad se firmó un acuerdo entre el director del CEA, Enrique Martínez, y la Cámara de Comercio Italiana, representada por Geovanny Pierrot Romain, en el que se compromete a gestionar el financiamiento para el proyecto de los invernaderos y garantizar la venta de los productos.
Fuente: Hoy
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES