Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Archives for crecimiento de las exportaciones de origen agropecuario

País aumenta exportaciones y la economía crece un 4.2%

24 octubre, 2011

US$1,215.5 millones más entraron a la economía en nueve meses con un mejor papel de las zonas francas, minería y productos industriales

Escrito por: Mayelin Acosta Guzmán ([email protected])

La economía dominicana podría cerrar el año con un crecimiento de un 5%.  En los primeros nueve meses lo hizo en un 4.2%, informó el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, al pronunciar el discurso del acto de celebración ayer del 64 aniversario del Banco Central.

Estimó que la inflación andaría  en el  2011 entre 8 y 8.5%.

Además de que en 9 meses las exportaciones crecieron un 24.4%, ocurrió una desaceleración de importaciones que aumentaron 16.7%  en vez  del   26.9 de  2010.

En  los primeros nueve meses del año, la economía dominicana creció 4.2% y se espera que cierre el 2011 en torno al cinco por ciento, tomando en cuenta la situación internacional, según datos preliminares.

Así lo informó el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, quien precisó que se espera que para este año la inflación estimada sea entre 8 y 8.5%, debido, en más de un 70%, a los precios del petróleo y bienes primarios. Mientras la inflación subyacente estaría en torno al 5%.

En su discurso con motivo del 64 aniversario del Banco Central, Valdez Albizu destacó que de enero a septiembre de este año la  inflación acumulada, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue de 7.51%.

Dijo que el  81 por ciento del crecimiento de dicho índice obedece a  incrementos en los precios de transporte, combustibles, energía eléctrica, alimentos y bebidas no alcohólicas.

Además, según las cifras preliminares del sector externo, durante los primeros nueve meses del año las exportaciones totales registraron un aumento de 24.4 por ciento, representando unos US$1,215.5 millones adicionales con respecto a igual periodo del 2010.

“Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por la minería, los productos menores y las zonas francas”, dijo Valdez Albizu.

Agregó que en el caso de las exportaciones nacionales de bienes, en el periodo estudiado se incrementaron en US$650.3 millones, gracias al crecimiento de las exportaciones de origen industrial, tales como el ron, la cerveza, varillas de acero y cemento gris, así como de origen agropecuario, incluyendo guineos, aguacates, ajíes y pimientos, destacándose las exportaciones hacia Haití, mercado que consume cerca del 50% de estos productos.

Resaltó la recuperación de las exportaciones de zonas francas, especialmente manufacturas de calzados, equipos médicos y quirúrgicos, joyería y textiles, con un incremento de US$565.2 millones respecto al monto registrado durante enero-septiembre de 2010, lo cual refleja la evolución favorable del empleo en este sector durante este año.

Reveló, además, que las importaciones totales crecieron 16.7 por ciento, una significativa desaceleración de más de 10 puntos porcentuales con respecto al 26.9 por ciento alcanzado en igual período de 2010.

De la misma manera, el crecimiento de las importaciones nacionales se ha reducido casi a la mitad, al pasar de 32.6 por ciento en enero-septiembre de 2010 a 16.5 por ciento en igual período de este año.

“Debe ser destacado que del total de las importaciones nacionales, un tercio correspondió a la factura petrolera, ascendente a US$3,448.2 millones, superior en US$847 millones al registrado en 2010, debido al incremento de 33.8 por ciento del precio del petróleo y sus derivados, aún cuando el volumen decreció en 2.4%.

En adición, por concepto de turismo han  ingresado  US$3,356.7 millones, un incremento de 3.7% respecto al 2010, y las remesas crecieron  7.2% alcanzando un monto de US$2,356.5 millones. Mientras  ingresaron por concepto de inversión extranjera directa US$1,835.7 millones, para un aumento de US$397.4 millones respecto a igual período del año pasado.

Zoom

Defiende la deuda

Valdez Albizu  afirmó que la deuda pública consolidada del país (que incluye al Sector Público No Financiero y el Resto del Sector Público) es sostenible en el largo plazo y su servicio anual es manejable en términos presupuestarios. En su discurso detalló que al cierre de agosto de 2011, conforme a las cifras preliminares del Ministerio de Hacienda, la deuda pública consolidada  ascendió a US$21,112.1 millones, equivalente a 37.9% del PIB estimado para este año y  afirmó que esta se sitúa por debajo del promedio de la mayoría de países de la región.

Fuente: Hoy

Filed Under: Últimas Noticias Tagged With: crecimiento de las exportaciones de origen agropecuario, País aumenta exportaciones

Últimas publicaciones

  • Asignación Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Asignación Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint