Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Archives for Director de la OMC

Hay temas más importantes que los precios a futuro de los commodities

1 octubre, 2011

La solución de los balances es a través de inversiones y mejoras en la agricultura

Escrito por: GINEBRA. AMARILIS CASTRO ([email protected])

Pascal Lamy. Presidente Leonel Fernández.

El director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy,   dijo que, a su juicio, existen entre cinco y siete temas más importantes que los precios a futuro de los commodities que hay que tratar, entre los que citó: el funcionamiento adecuado de las inversiones en la agricultura, las tenencias de tierras, el transporte, la cadena de frío, la eficacia del sistema de distribución y las dimensiones de las explotaciones agrícolas.

“Que si  los mercados financieros son algo bueno porque les permiten establecer medidas que les dan un seguro a los agricultores ante las fluctuaciones o si es algo malo porque los mercados a futuro afectan los precios reales es un debate abierto en donde uno puede tener una opinión respecto a otra. A mi manera de ver, sin embargo, no digo que este no sea un problema, puede ser que lo sea, pero hay cinco o seis o siete problemas más importantes que hay que tratar”, respondió el director de la OMC al ser consultado sobre la propuesta de realizar un pacto mundial en contra de la especulación financiera en los mercados de futuro de los alimentos y el petróleo,  la cual fue presentada recientemente por el Presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández Reyna.

Lamy respondió la consulta  durante una breve intervención en el “Seminario  de Información en  Comercio Mundial y Desarrollo Sostenible para Periodistas de Habla Hispana”, que  está  realizando en la sede de la OMC en Ginebra la fundación Friedrich Ebert Siftung.

Dijo que la capacidad de resolver los desbalances es a través de  inversiones y mejoras en la agricultura para que la oferta y la demanda de productos se ajuste con el tiempo.

Dijo que es conocido por todos el hecho de que el aumento en  la demanda de alimentos es porque masas de consumidores pobres se están enriqueciendo, lo cual consideró es una buena noticia, por lo que no es partícipe de que esa alza sea una “catástrofe”.

En ese sentido, agregó que son los sistemas económicos y comerciales los que tienen que ajustarse  porque una apertura mayor del comercio llevará a un mejor equilibrio entre la oferta y la demanda.

Citó el ejemplo del arroz, al explicar que una de las razones por la  que los precios de ese cereal son tan fluctuantes y aumentan  vertiginosamente  es porque es un mercado muy escueto, en donde solo un 7% de su comercio es a escala mundial, mientras que las de otros productos alimentarios representan un mercado más amplio.

Destacó que el tema de la economía de la agricultura es  muy complejo, contrario a lo que algunos creen, ya que es un sistema que tiene vinculaciones con diferentes niveles de conocimiento de infraestructuras de gobierno.

Resaltó que esa es la razón por la que muchos países en desarrollo que tienen una ventaja comparativa potencial en la agricultura no la han podido aprovechar.

Zoom

Mercado del arroz

El director general de la OMC dijo que una de las razones por la que los precios de ese cereal son tan fluctuantes y aumentan  vertiginosamente  es porque es un mercado muy escueto, en donde solo un 7% de su comercio es a escala mundial.

Fuente: Hoy

Filed Under: Últimas Noticias Tagged With: Director de la OMC, Temas importantes en agricultura

Últimas publicaciones

  • Asignación Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Asignación Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint