Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Archives for Exportaciones Dominicanas

RD exporta 460.1 millones de dólares en cigarros y tabaco

29 septiembre, 2011

El sector tabaco genera 118,500 empleos directos, en todas las fases de su cultivo y manufactura

28 Septiembre 2011, 11:58 PM Escrito por: EVARISTO RUBENS ( [email protected])

La comercialización del tabaco cosechado por los productores en fincas durante el 2010, reportó un circulante de RD$799.9 millones.

La actividad generada alrededor  del  tabaco es vital para la economía del país, por la gran cantidad de mano de obra que emplea y las divisas que producen sus  exportaciones, tanto en ramas como    manufacturado.

Las exportaciones del sector tabaco durante el año pasado fueron de US$460.1 millones, incluyendo las reexportaciones. Esto significa que este producto tradicional se ha recuperado, luego de que un grupo de empresarios decidiera agregarle valor, con la fabricación de cigarros de calidad.  El sector tabaco genera unos 118,500 empleos directos en  las distintas fases de  cultivo y de la  manufactura, e indirectamente se benefician unas 300,000 personas. La comercialización del tabaco cosechado por los productores a nivel de fincas durante el  2010, reportó un circulante interno de RD$799.9 millones. Al agregarle  a esto las labores de procesamiento y empaque en almacén, el valor total asciende a RD$  1,177.6 millones, según estadísticas del Instituto Nacional del Tabaco (INTABACO). En el campo la producción está distribuida   entre   pequeños productores. De acuerdo al último censo tabacalero realizado en 2009, el 84.3% de los productores tiene menos de 30 tareas.

En 2007 los 6014 productores que había cultivaron 153,319 tareas de las diferentes variedades; al año siguiente 5,100 cosecheros sólo sembraron 120,588 tareas. En 2009 la siembra subió a 132,046 tareas, cuando los productores eran 5,774; en 2010 los 6,008 agricultores dedicados a este cultivo sembraron 103,075 tareas, y en el  año actual 5,615 productores sembraron 117,634 tareas. En 1963 en el país había 67,223 productores de tabaco y en 1994  quedaban 14,000 cosecheros.

Las exportaciones de cigarros en 2010 generaron US$356.7 millones, las de tabaco en rama US$21.5 millones y las reexportaciones US$81.9 millones. El país exporta tabaco fuera de zonas francas a Estados Unidos, Holanda,  Honduras, Reino Unido, Dinamarca, Nicaragua, Bélgica, España, Suiza, Alemania, Canadá, Panamá, Jordania, Puerto Rico, Haití y Jamaica.     El país también exporta desperdicios de tabaco, tabaco tipo capa para cigarros, tripas sin despalillar, cigarros hechos a mano y cigarrillos con tabaco rubio y negro.

Entre las fábricas de cigarros de la provincia Santiago, figuran La Auroa, Procesadora de Tabaco Palmarejo, Tabaquería Carbonell,  Tabacalera Fuente,  Víctor Sinclair, Charles Fairmorn, Selecto Puro Dominicano y Tabacalera Palmera.

Fuente: Hoy

Filed Under: Últimas Noticias Tagged With: Exportaciones Dominicanas, tabaco y cigarros

Agricultura Orgánica Dominicana Exporta Millones Anuales

27 septiembre, 2011

Vivero de Cacao

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El país dedica 149 mil 24 hectáreas a la agricultura orgánica y la producción de esa superficie rinde exportaciones por 200 millones de dólares anuales, considerada una de las más prósperas del mundo, informa la agencia informativa latinoamericana, Prensa Latina.

La mayoría de estos cultivos se desarrollan en pequeñas extensiones de tierra y la práctica se inició en 1982.

Casi tres décadas después, el país ostenta la primacía en exportaciones de cacao y guineo orgánicos.

Según la Oficina de Control Orgánico del Ministerio de Agricultura, en el país se cultivan 14 productos con valor comercial y hay 23 mil 360 pequeños, medianos y grandes productores orgánicos certificados.

En los registros aparecen otros siete mil agricultores que pueden certificarse.

El ritmo de crecimiento de esta producción es de 25 a 30 por ciento anual, podría decirse que la rama más dinámica de la economía dominicana.

Los cultivos de mayor extensión son el cacao y el plátano, con 108 mil 747 y 18 mil 879 hectáreas, respectivamente. Las ventas de cacao al exterior ascienden a 110 millones de dólares y el plátano a 74 millones.

Gustavo Gandini, investigador de esta práctica agrícola, señala que las producciones orgánicas deben ser priorizadas en el país porque involucran a agricultores grandes, medianos y pequeños que protegen el medioambiente, tienen una creciente demanda no satisfecha en el mercado internacional y en el mercado local.

Otra joya de esta corona orgánica es la miel de abejas que, junto a los cultivos, involucran a 100 mil familias, principalmente en el Sur, el Cibao Central y el Noroeste.

En el Norte, hay producción de café, limón, aguacate y cuatro industrias que procesan café y cacao. Mangos en Baní, noni en el Sur y Cibao Central, cacao en Monte Plata y naranjas y vegetales en Moca y La Vega integran el cuadro de cultivos orgánicos en el país.

Fuente: Noticias SIN

Historias relacionadas

  • UASD aporta 24 millones de semillas de cacao producidas en Finca Engombe
  • RD aumenta exportaciones agropecuarias

Filed Under: Últimas Noticias Tagged With: agricultura organica, Exportaciones Dominicanas

Los exportadores deben aprovechar Nueva York

4 agosto, 2011

LA DEMANDA DE VEGETALES FRESCOS ES CÍCLICA EN EL MERCADO

Santo Domingo.  República Dominicana exportó a Estados Unidos 42.5 millones de libras de vegetales en 2010. La cifra, aunque aparenta ser buena, no lo es cuando surge la comparación con México, Costa Rica, Ecuador, Colombia, Canadá, Chile, Perú, Brasil y Belice. Lo malo del caso está que en los exportadores dominicanos saben que tienen oportunidades para aprovechar el mercado estadounidense, especialmente por la vinculación étnica y por la demanda de productos frescos.

Según una actualización del Estudio de Mercado de Productos Agrícolas y Agroindustriales en la ciudad de Nueva York, en el marco del tratado de libre comercio firmado con Estados Unidos y Centroamérica (DR-Cafta), el productor dominicano debe tener en cuenta que, en términos generales las importaciones de productos agrícolas tienen su pico en los meses de invierno (diciembre-abril), ya que la producción en la nación norteamericana disminuye considerablemente y el hábito del consumidor mantiene la misma demanda en el consumo de frutas y vegetales frescos.

El hecho está en lograr que los productores dominicanos, aquellos que producen bajo invernaderos, se den cuenta de que en los meses fríos hay mayores oportunidades de vender al mercado de Estados Unidos.

La presidenta de la Corporación de Desarrollo Económico de Hunts Point (HPEDC, siglas en inglés), Josefina Infante, fungió como directora del proyecto, en el que se detallan los principales productos con oportunidades en el mercado de Nueva York.

Destaca que el exportador dominicano también debe cerciorarse que, aunque la demanda permanece más o menos estable en estos meses, existen hábitos alimenticios relacionados con el clima que deben ser considerados.

A manera de ejemplo refiere que en invierno el consumo de sandía disminuye notablemente, ya que la ingestión de esta fruta está relacionada con el verano. Por tanto, destaca, los productores deben documentarse para aprovechar la demanda de la temporada de mayor consumo, así como también hacer eficiente su producción para poder competir el resto del año.

El estudio destaca que ha habido avances en la logística de importación y transporte, lo cual ha causado una mejoría en la apariencia y durabilidad de los productos frescos, a tal grado que en cualquier época se puede obtener en los anaqueles de los supermercados todo tipo de producto de la mejor calidad.

Como fortaleza, señala que la producción doméstica, combinada con la importada, provee al consumidor norteamericano productos frescos todo el año, lo cual se refleja en la estabilidad de la demanda, ya que el consumidor tiene expectativas de no interrumpir su consumo.

Por otra parte, muestra el estudio, la demanda de productos tropicales se ha incrementado en parte por la gran cantidad de habitantes de descendencia hispanoamericana que residen en el área, que hacen de las frutas tropicales y de los tubérculos tales como la yuca, la batata, la yautía y el ñame parte de su dieta diaria.

ESTADÍSTICAS DE LOS COMPETIDORES

Según las estadísticas analizadas en el estudio, México ocupa el primer lugar en términos de exportaciones con un volumen de 3,743 millones de libras; le sigue Costa Rica con 2,800.3 millones, mientras que República Dominicana está ubicada en décimo lugar después de Belice con 47.3 millones libras exportadas en 2010 a Estados Unidos.

En la feria The New York Produce Show and Conference, celebrada en noviembre de 2010, más del 80% de las compañías entrevistadas en ese evento dijeron querer tener relaciones comerciales con exportadores de frutas y vegetales dominicanos.

Fuente: Listín Diario

Filed Under: Últimas Noticias Tagged With: Exportaciones Dominicanas

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint