Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Archives for Exportaciones

RD inserta nuevos productos

20 septiembre, 2011

En diez años el país ha logrado exportar 10 productos nuevos

Escrito por: MAYELIN ACOSTA GUZMÁN ([email protected])

El banano orgánico es un producto que se ha posicionado como artículo de exportación en los últimos 10 años.

En el período de 2000 a 2010 el sector exportador logró consolidar más de 100 productos nuevos o descubrimientos, es decir, aquellos que no se exportaban en 2000 y que en  2010 ya tenían una participación importante dentro del total de exportaciones.

Según datos ofrecidos por el director general de Aduanas, Rafael Camilo, estos productos crecieron a una tasa anual promedio de 48% y llegaron a distintos mercados en todo el mundo, desde Haití, Estados Unidos y otros mercados tradicionales en Centroamérica y el Caribe, hasta países de Europa, como  Holanda, Bélgica y España, etc, incluso  al Lejano Oriente, hasta China y Japón.

De estos 100 nuevos productos, la agroindustria logró exportar 44, destacándose entre estos el banano orgánico, el cacao, el aceite de coco, aguacates, batatas, piñas, flores, cocos secos, yuca.

Mientras la industria manufacturera logró 63 descubrimientos para exportar. Destacando los alimentos y bebidas, los productos eléctricos, la metalmecánica, los plásticos  y las industrias químicas.

Camilo, al ser el orador invitado al almuerzo de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), destacó que la capacidad de emprender del empresario dominicano es reconocida a nivel internacional, en donde un estudio reciente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ubica a República Dominicana en la posición 19 de 64 países en términos de descubrimientos para exportación.

Resaltó que otro hecho esperanzador son las buenas perspectivas del sector minero; la reapertura de Falconbridge y la mina de oro de Pueblo Viejo significa que a partir del 2013 la minería aumentará su participación en el Producto Interno Bruto (PIB) y las exportaciones en forma importante.

Durante su discurso, llamado “El sector exportador como eje del modelo de desarrollo de la República Dominicana”, Camilo expuso que el desarrollo del país, para ser sostenible, requiere de un crecimiento basado en el sector exportador.

En ese sentido, dijo que las políticas de apoyo a los sectores agrícola, turismo e industrial son fundamentales.

Las claves

1.  Innovaciones

En diez años el país ha logrado exportar 100 productos nuevos, de estos 44 pertenecen a la agroindustria y 63 a la industria.

2.  Crecimiento

Estos productos nuevos crecieron a una tasa anual promedio de 48%, según Camilo.

3.  Estudio del BID

Estudio del BID ubica al país  en la posición 19 de 64 países en términos de descubrimientos para exportación.

Fuente: Hoy

Filed Under: Últimas Noticias Tagged With: Exportaciones

Exportaciones podrían ser 30% más que en 2010

13 septiembre, 2011

Santo Domingo

El director del  Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (CEI-RD), Eddy Martínez, informó que las exportaciones dominicanas experimentaron un crecimiento de 28% en el primer semestre de este año y se proyecta que a final del mismo este porcentaje llegue a un 30%, lo que significaría alrededor de US$1,000 millones más que en 2010.

Las exportaciones en lo que va de año están creciendo por el orden del 28% en los primeros siete meses del año, entonces eso nos lleva a hacer una proyección de que de continuar el impulso que llevan las exportaciones terminaremos el 2011 con un crecimiento rondando el 30%, que es excepcional”, indicó Martínez tras referir que estos números muestran cómo se ha estado recuperando el terreno perdido en los tiempos de crisis.

Empresarios franceses
El funcionario ofreció estos datos previo al recibimiento de una delegación de empresarios franceses que vienen al país a evaluar oportunidades de negocios con empresas dominicanas. La delegación, que llegó a territorio dominicano gracias a la Cámara Dominico-Francesa, estará aquí por cuatro días, tiempo que aprovechará para reunirse con los sectores de zonas francas, energético y de turismo.

El director del Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (CEI-RD), Eddy Martínez, dijo que esta es la primera delegación oficial  que visita el país en ocho años.

Martínez señaló que estos empresarios también visitaron el aeropuerto de La Romana para establecer vuelos directos desde la parte sur de Francia hacia esa ciudad.

“Hay un conjunto de posibilidades para hacer negocios entre empresarios de República Dominicana y franceses, es una misión multisectorial, o sea, que no es un solo sector, sino que se está viendo el abanico de oportunidades que ofrece este país para las inversiones”, indicó Martínez.

Henri Hebrard, director ejecutivo de la Cámara de Comercio Dominico-Francesa, manifestó que esta visita es importante para el país porque desde el 2002 no venía una misión comercial oficial desde Francia a República Dominicana, lo que evidencia un recalentamiento de las relaciones bilaterales entre estos dos países.

Fuente: Listín Diario

Filed Under: Últimas Noticias Tagged With: Exportaciones

Exportaciones Crecen en Semestre US$643.4MM

26 agosto, 2011

SANTO DOMINGO. Las exportaciones totales del país crecieron un 19.6% (US$643.4 millones), al pasar de US$3,278.9 millones en el primer semestre del 2010 a US$3,922.3 millones en igual período este año.

Mientras que las exportaciones nacionales crecieron un 28.6% al pasar de US$1,322.1 millones a US$1,700.8 millones para una variación absoluta de US$378.7 millones.

El impulso del crecimiento de las exportaciones totales fue liderado por minería, productos menores y las zonas francas, y estos tres rubros aportaron divisas adicionales por US$545.4 millones con relación a igual período del 2010, compensando casi en su totalidad el incremento de US$548.4 millones registrado en la factura petrolera durante el primer semestre del año.

De acuerdo con el informe del Banco Central, las exportaciones nacionales aumentaron en US$378.7 millones debido al crecimiento de US$161 millones registrado en los valores exportados de los productos no tradicionales, compuestos, en su mayoría, por bienes manufacturados y semifacturados y los de origen agrícola.

En las exportaciones destaca el dinamismo jugado por ajíes y pimientos, otros frutos y vegetales y guineos. Dentro de los de origen industrial destacan varillas de acero, desperdicios de hierro y acero, harina de trigo, ron de caña y pastas alimenticias.

Otro factor que incidió fue el reinicio de las exportaciones de ferroníquel, ya que en el trimestre abril-junio de este año se exportaron US$119.7 millones de este mineral como resultado del reinicio de las operaciones de la Falconbridge Dominicana.

Además, se produjo una mayor alza en los precios de los principales productos tradicionales como cacao y café y sus manufacturas con US$16.2 millones y US$9.8 millones, respectivamente.

Fuente: Diario Libre

Filed Under: Últimas Noticias Tagged With: Exportaciones

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint