Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Archives for Exportadores

Exportaciones de bananos siguen creciendo

14 septiembre, 2011

13 Septiembre 2011, 11:46 PM

RD tiene 2,068 productores que cultivan 290,141.7 tareas (152,021.7 orgánicas 138,120 convencional)

Escrito por: EVARISTO RUBENS ([email protected])

Las exportaciones de banano a Europa, Estados Unidos y a otros países siguen creciendo, y la República Dominicana se mantiene como líder en la venta de banano orgánico al mercado internacional. En el 2005 la exportación sumó US$45  millones y en el 2010  US$127 millones.

A pesar de los estragos que le ha  causado la temible plaga de la Sigatoka Negra, las exportaciones de banano a Europa, Estados y a otros países siguen creciendo, y el país se mantiene como líder en la venta de banano orgánico al mercado internacional.

En los últimos seis años ha habido un crecimiento sostenido de las exportaciones de banano convencional y orgánico, ya que en el 2005 se exportaron US$45,018,776.67 y en el 2010 ascendieron a US$127,052,039.61.

El ataque de la Sigatoka Negra a las plantaciones de banano y plátano ha sido tan intenso que el Ministerio de Agricultura asegura que en los últimos años ha invertido RD$345 millones en los programas de control de esa enfermedad que puede destruir las siembras de las musáceas. Se afirma que el guineo, como se le conoce aquí y en muchos otros países, es la fruta intertropical más consumida del mundo.

Los países a donde se exporta el banano dominicano son Bélgica, Alemania, Reino Unido, Italia, Suiza, Japón, Holanda, Haití, Saint Marteen, Islas Biti, Saint Thomas, Francia, Islandia, Jamaica, Corea del Sur, Islas Tórtolas, Canadá, Isla Providencia, Noruega, Islas Caicos y Turcas, Rumania, Samoa Occidental, Luxemburgo, España, Estados Unidos, Belice, Malta, Barbados, Puerto Rico, Bolivia, Trinidad y Tobago, Turquía, Islas San Bartolomé, Alto Volta, Las Bermudas, Isla Reunión, Aruba, Surinam, Turkmenistan y Saint Kitts.

Esta fruta, de color amarillo, cuando está madura es dulce y carnosa, rica en carbohidratos, potasio, vitaminas A y C. El guineo es mucho más rico en calorías que la mayoría de las frutas, por su gran contenido en fécula.

Se cultiva en más de 130 países, desde el sudeste asiático de donde es nativa, hasta Oceanía y Sudamérica; el principal productor mundial es la India, de donde procede casi un cuarto de los frutos comercializados en el mundo, aunque buena parte de éstos son para consumo doméstico. El principal exportador es Ecuador, que genera casi un tercio de las exportaciones globales.

El volumen de producción de banano y plátano sólo es superado por el trigo, el arroz y el maíz. La producción continua del fruto a lo largo del año los hace especialmente valiosos como alimento en la época entre cosechas en los países tropicales.

El consumo aparente de banano en el país ronda las 361,135 toneladas métricas en promedio anual entre 2000-2005 (unas 30,095 toneladas o 662,090 quintales por mes), según Estudios de las Cadenas Productivas Agroalimentarias, realizados por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Zoom

Costos producción

Los costos de producción del banano han ido en aumento año tras año. Para el convencional, el costo ronda los RD$7,000 por tarea, mientras que para el orgánico, ese costo está por encima de los RD$10,000 por tarea, según productores de las dos zonas del país donde se cultiva banano para exportación: el Norte (Santiago, Valverde y Montecristi) y el Sur (Azua). En esta última provincia todo el banano es orgánico y en Valverde y las otras dos hay convencional y orgánico.

Fuente: HOY

Filed Under: Últimas Noticias Tagged With: banano, Exportadores

Últimas publicaciones

  • Asignación Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Asignación Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint