Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Archives for Incremento en la producción

RD mantiene en aumento la producción de plátano y guineo

14 febrero, 2012

SANTO DOMINGO.- El país disfruta de una excelente producción de plátano y guineo, que se ha mantenido en ascenso en los últimos años, debido a la aplicación correcta de los paquetes tecnológicos tanto en las plantaciones bajo riego como en secano y el manejo integrado de plagas y enfermedades.

El Ministerio de Agricultura informó que el buen manejo de las plantaciones de las musáceas ha permitido incrementar la producción inclusive en las estaciones del año que por razones climáticas tiende  a bajar la productividad.

Indicó que el incremento sostenido en la producción de musáceas ha permitido al país situarse como uno de los principales exportadores del hemisferio hacia los exigentes mercados internacionales.

Agricultura explicó que en 2011  hubo un incremento significativo en la producción de plátano, sobre todo, en el último trimestre en que se cosecharon de 508 millones 650 mil unidades.

Informó que en octubre la producción de plátano fue de 251 mil 147 millares de unidades; en noviembre, 132 mil 943 millares y en diciembre, 125 mil 470 millares de unidades, para un total de 508 mil 650 millones de la musácea en ese período.

Ese incremento en la producción de plátano se fundamente en la asistencia y cooperación que ofrece el Ministerio de Agricultura a los productores para que mejoren sus actividades productivas.

En tanto, la producción de banano en los últimos tres meses del 2011 fue de siete millones 855 millones, 92  racimos, con lo que se cubre el consumo local y las cuotas de exportación.

INVERSIÓN

En el 2011 la cartera rectora del sector agropecuario invirtió 305 millones de pesos en actividades dirigidas a incrementar la producción de plátano y guineo.

 Esa inversión incluye la entrega gratis a los productores de fertilizantes, agroquímicos y pesticidas, así como productos para combatir la Sigatoka Negra  y material de siembra, como sepas y plantas In vitro de ambas musáceas.

Para controlar la enfermedad, sólo durante el 2011 Agricultura destinó más de 129 millones de pesos en la distribución de productos.

Agricultura también ha invertido en la  adquisición vehículos y motocicletas para que los técnicos tengan facilidades para desplazarse a los lugares de cultivos para ofrecer asistencia técnica a los productores, que permitan incrementar en la producción.

También, el organismo ha adquirido equipos de informática, fotocopiadoras, fax y otros que facilitan los trabajos de apoyo a técnicos y productores de musáceas.

C0MBATE LA SIGATOKA

Para el combate a la Sigatoka Negra, Agricultura distribuye actualmente entre productores plátano y guineo 20 mil 500 litros de fungicidas para combatir la Sigatoka Negra, con lo que se cubre un área de 820 mil tareas de esos cultivos.

La cartera agropecuaria entrega también a los productores, de manera gratuita,  material de siembra de alta calidad genética, como plantas in vitro, resistente a las enfermedades.

Igualmente, a través del Viceministerio de Extensión, el Ministerio de agricultura ejecuta un programa continúo de educación y capacitación a los agricultores sobre el manejo de las plantaciones enfermas, mediante la aplicación de prácticas culturales correctas.

 En tanto, a través del Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) se desarrolla un programa de investigación de la Sigatoka con tecnología molecular.

El proyecto de tecnología molecular consiste en determinar la estructura poblacional del agente causal de la Sigatoka y las localidades donde se desarrolle la resistencia a fungicidas de mayor uso por medio de la realización de muestras de hojas infectadas a partir de las cuales se obtiene el ADN.

En apoyo a los productores, Agricultura ha invertido cuantiosos recursos técnicos y económicos para controlar la enfermedad, y sólo durante el 2011 la institución destinó más de 129 millones de pesos en la distribución de productos.

Fuente: El Nacional

Filed Under: Últimas Noticias Tagged With: Incremento en la producción

Últimas publicaciones

  • Asignación Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Asignación Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint