CAMBIANDO SUS COMPONENTES SE PODRÍA AUMENTAR LA PRODUCCIÓN
Santo Domingo
La clave para el aumento de la producción agrícola en ambientes protegidos podría encontrarse en el cambio de los materiales que se utilizan en los invernaderos.
El cultivo nacional de vegetales ha dado pasos importantes durante los últimos seis años, pues su producción ha crecido un 1.325% anual, pasando de cuatro millones de libras a más de 53 millones. Asimismo, las tierras de producción se han incrementado de 269 a 2,939 metros cuadrados, según cifras del Ministerio de Agricultura.
Esto ha permitido que el país inicie la exportación de frutas y vegetales hacia Estados Unidos, Canadá y Europa, pero el interés de los dominicanos de lograr un buen posicionamiento en esos mercados ha sido frustrado por su baja producción, según grupos de estos agricultores.
Hace cinco meses los productores intentaron introducir al país el abejorro bombus terrestre, una especie de insecto polinizador capaz de estimular las cosechas en grandes cantidades. Sin embargo el proyecto no prosperó, ya que su introducción en República Dominicana fue prohibida por el Ministerio de Medio Ambiente, debido a que el insecto causaría daños irreparables a las especie nativas.
Las aspiraciones de estimular la producción se entorpecen por otro factor: la utilización de materiales inadecuados para la protección de los cultivos.
Según Jan Nijenhuis, especialista en producción de ambientes controlados en Europa, los dominicanos utilizan un material de protección negro, cuya acción aísla la luz y conserva el calor. Esto provoca que se produzcan grandes irregularidades a la hora de la cosecha. Y es que los vegetales no mantienen un tamaño consistente, unos se dañan y otros se maduran antes de tiempo.
“Los productores dominicanos están utilizando materiales que no son los mejores para el crecimiento de los vegetales. La superficie negra absorbe el calor y lo introduce en el invernadero, generándose más calor del debido, considerando las altas temperaturas de este país”.
Mejores resultados
En lugar de este tipo de malla protectora, el especialista aconseja el uso de materiales protectores hechos con poliolefin y aluminio, con el fin de garantizar mejores resultados, ya que se adapte a las condiciones climáticas de cualquier región del mundo.
Jan Nijenhuis es el propietario de la empresa NA Diseño e Ingeniería de importación de materiales para cultivos de ambiente controlado. Gracias a su experiencia de 22 años en la empresa holandesa de construcción de invernaderos Ludvig Svensson. Ahora es el distribuidor oficial de Svensson Mallas en el Caribe desde febrero de este año.
Los intentos de avanzar en los mercados han sido muchos, sin obtener resultados que llenen las expectativas.
Mientras tanto, los productores se encuentran embarcados en la lucha por hacer competencia a Centroamérica y México por los mercados internacionales.
VENTAJAS DE ESTOS CULTIVOS
El cultivo de productos agrícolas por medio de invernaderos es una alternativa que, por sus ventajas en el control del clima, las plagas, entre otros factores, ha proliferado de forma significativa en la República Dominicana.
Se pretende aumentar en cerca del 30% la cantidad de tomates, pimientos morrones y pepino que se exportan hacia Estados Unidos, Europa y Candá, una notable oportunidad de abrirse espacios en esos mercados.
Fuente: Listín Diario
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES