Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Archives for Junta de Regantes realizaran transacciones de manera asociativa

Indrhi impulsa asociatividad de productores agrícolas para transacciones comerciales

25 abril, 2012

ANGELINA, Cotuí-. Con el apoyo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), productores agrícolas agrupados en la Junta de Regantes Presa de Hatillo, están decididos a realizar sus transacciones comerciales de manera asociativa, conscientes de que es la mejor forma de obtener beneficios que jamás lograrían de de forma individual.

Desde hace un tiempo, el director ejecutivo del Indrhi, ingeniero Frank T. Rodríguez, ha venido abogando porque los usuarios de riego se asocien para comprar los insumos, fertilizantes, pesticidas y otros artículos que utilizan en la producción de rubros alimenticios.

En casi todos los encuentros que el ingeniero Rodríguez ha tenido con usuarios de riego del país, ha sido reiterativo en su exhortación para que realicen sus compras de manera asociativa lo que les permitirán ahorrar una buena cantidad de dinero

El director del Indrhi sostiene que la implementación del sistema de compra al por mayor permite a los productores agropecuarios aumentar sus ganancias porque, además, les permiten comprar directamente al fabricante o al importador dejando a un lado al intermediario.

Señala que desde que asumió el gobierno el presidente de la República, doctor Leonel Fernández, ha dado un gran respaldo al Indrhi para que trabaje de la mano con los hombres y las mujeres del campo con miras a lograr una mayor producción y productividad  agrícola.

Los productores de esta zona están conscientes de que la única alternativa que tienen es asociarse para poder entrar al mercado de la libre competencia, y afirman que cuentan con una base sólida para lograr este objetivo: el apoyo del Indrhi a través del Centro de Gestión de Agronegocios y Audiovisual-Biblioteca (CEGA-CABI) que opera en Angelina.

En ese centro los usuarios de riego reciben cursos sobre asociatividad, manejo de agua, fertilización, contabilidad, inglés, sistema informático y otros.

Actualmente, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos tiene funcionando 12 CEGA-CABI en todo el país, en los cuales se capacitan no sólo a los productores, sino también a sus esposas e hijos, así como a estudiantes y residentes en las comunidades.

Fidel Francisco Hidalgo

Fidel Francisco Hidalgo Genao, productor de arroz calificó como positivo el paso que están a punto de dar para realizar las compras en forma asociativa de los productos que utilizan en las áreas de producción.

“Esto es de mucha importancia para nosotros, porque nos ahorraríamos mucho dinero en la adquisición de los insumos, fertilizantes y otros que compramos en los almacenes”, expresó.

Para Daniel Ventura, la asociatividad es un paso de avance para los productores agrícolas del país que siempre han actuado de manera individual.

Mientras que Federico Jerez, con muchos años dedicado a la producción de arroz, saludó la iniciativa del director del Indrhi de capacitar a los usuarios de riego para que realicen sus compras al por mayor.

Manuel Hernandez

En iguales términos se expresó el ingeniero Manuel Hernández, gerente de la Junta de Regantes Presa de Hatillo, quien afirmó que se dan los pasos finales para lograr que los productores se asocien para realizar sus compras.

Observó que con la asociatividad los hombres y las mujeres que ponen a producir la tierra han encontrado la esperanza de obtener mejores beneficios, “porque con el individualismo no es  posible lograr nada”.

Fuente: El Nuevo Diario

Filed Under: Últimas Noticias Tagged With: Junta de Regantes realizaran transacciones de manera asociativa

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint