Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Archives for PRODUCCION ALIMENTARIA

Solución para invernaderos estaría en los materiales

15 septiembre, 2011

CAMBIANDO SUS COMPONENTES SE PODRÍA AUMENTAR LA PRODUCCIÓN

[email protected]

Santo Domingo

La clave para el aumento de la producción agrícola en ambientes protegidos podría encontrarse en el cambio de los materiales que se utilizan en los invernaderos.

El cultivo nacional de vegetales ha dado pasos importantes durante los últimos seis años, pues su producción ha crecido un 1.325% anual, pasando de cuatro millones de libras a más de 53 millones. Asimismo, las tierras de producción se han incrementado de 269 a 2,939 metros cuadrados, según cifras del Ministerio de Agricultura.

Esto ha permitido que el país inicie la exportación de frutas y vegetales hacia Estados Unidos, Canadá y Europa, pero el interés de los dominicanos de lograr un buen posicionamiento en esos mercados ha sido frustrado por su baja producción, según grupos de estos agricultores.

Hace cinco meses los productores intentaron introducir al país el abejorro bombus terrestre, una especie de insecto polinizador capaz de estimular las cosechas en grandes cantidades. Sin embargo el proyecto no prosperó, ya que su introducción en República Dominicana fue prohibida por el Ministerio de Medio Ambiente, debido a que el insecto causaría daños irreparables a las especie nativas.

Las aspiraciones de estimular la producción se entorpecen por otro factor: la utilización de materiales inadecuados para la protección de los cultivos.

Según Jan Nijenhuis, especialista en producción de ambientes controlados en Europa, los dominicanos utilizan un material de protección negro, cuya acción aísla la luz y conserva el calor. Esto provoca que se produzcan grandes irregularidades a la hora de la cosecha. Y es que los vegetales no mantienen un tamaño consistente, unos se dañan y otros se maduran antes de tiempo.

“Los productores dominicanos están utilizando materiales que no son los mejores para el crecimiento de los vegetales. La superficie negra absorbe el calor y lo introduce en el invernadero, generándose más calor del debido, considerando las altas temperaturas de este país”.

Mejores resultados

En lugar de este tipo de malla protectora, el especialista aconseja el uso de materiales protectores hechos con poliolefin y aluminio, con el fin de garantizar mejores resultados, ya que se adapte a las condiciones climáticas de cualquier región del mundo.

Jan Nijenhuis es el propietario de la empresa NA Diseño e Ingeniería de importación de materiales para cultivos de ambiente controlado. Gracias a su experiencia de 22 años en la empresa holandesa de construcción de invernaderos Ludvig Svensson. Ahora es el distribuidor oficial de Svensson Mallas en el Caribe desde febrero de este año.

Los intentos de avanzar en los mercados han sido muchos, sin obtener resultados que llenen las expectativas.

Mientras tanto, los productores se encuentran embarcados en la lucha por hacer competencia a Centroamérica y México por los mercados internacionales.

VENTAJAS DE ESTOS CULTIVOS

El cultivo de productos agrícolas por medio de invernaderos es una alternativa que, por sus ventajas en el control del clima, las plagas, entre otros factores, ha proliferado de forma significativa en la República Dominicana.

Se pretende aumentar en cerca del 30% la cantidad de tomates, pimientos morrones y pepino que se exportan hacia Estados Unidos, Europa y Candá, una notable oportunidad de abrirse espacios en esos mercados.

Fuente: Listín Diario

Filed Under: Últimas Noticias Tagged With: cambiar materiales, invernaderos, PRODUCCION ALIMENTARIA

FAO invierte 450 mil dólares en producción agropecuaria en Azua

31 agosto, 2011

Proyecto busca incentivar la pequeña y mediana producción

«El Ministerio de Agricultura aportará los recursos humanos y financieros. El programa será evaluado dentro de dos años, para fines de extenderlo a otras localidades, para promover ese modelo de expansión agropecuaria a nivel nacional».

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El Fondo de las Naciones unidad para la Alimentación y la Agricultura (FAO)  invertirá 450 mil dólares en un programa dirigido a incentivar la pequeña y mediana producción agropecuaria en la provincia de Azua, según informó este martes Deep Ford, representante de ese organismo ante el país.

Deep explicó que se trata de de un proyecto piloto que se está desarrollando con la colaboración del Ministerio de Agricultura, beneficiando en su primera fase a 600 agricultores y que según las proyecciones, será extendido a todo el sur y demás localidades del país.

Dijo que el mismo busca aumentar la productividad y que el mismo está relacionado con la seguridad alimentaria, uno de los principales desafíos inmediato de los países de la región, incluyendo a la República Dominicana.

Asimismo, sostuvo que con la inversión de esos recursos aportados por los Estados Unidos en dicho proyecto,  también se busca aumentar las exportaciones de las producciones de esos pequeños productores, destacando que se trata de un proceso que se ejecutará a largo plazo y que forma parte de los proyectos que desarrolla la FAO en el país para colaborar con el Ministerio de Agricultura.

“El Ministerio de Agricultura está aportando los recursos humanos y financieros y que el programa será evaluado dentro de dos años, para fines de extenderlo a otras localidades, para promover este modelo de expansión agropecuaria en las demás regiones”, explicó míster Ford.

Manifestó que la FAO utilizará en ese proyecto expertos en producción y seguridad alimentaria de su Departamento de Agricultura de sus oficinas de Barbados, Santiago (Chile) y Roma (Italia).

El extranjero experto en producción alimentaria ofreció sus declaraciones durante el acto inaugural del programa, efectuado en la mañana de este martes en los salones del hotel Santo Domingo, en la capital.

Suanny Reynoso/7dias.com.do

Filed Under: Últimas Noticias Tagged With: AZUA, FAO, PRODUCCION ALIMENTARIA

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint