[email protected]

Se dice mucho sobre la necesidad de producir más y mejores alimentos, más y mejores bienes industriales, más y mejor servicio al turismo, en fin necesitamos enfocar nuestro desarrollo hacia la producción cual sea, para generar el deseado bienestar general de la población.
Este bienestar debe ser la creación de empleos en toda nuestra geografía, la sustitución de importaciones, la generación de monedas fuertes por exportaciones, en fin procurar un desarrollo real.
Ahora bien, algunos se preguntarán o nos harán a nosotros ciertas preguntas como las siguientes:
¿Qué podemos y debemos producir?
Algunos bienes pueden ser producidos a corto plazo como los que sirven en la alimentación animal, para sustituir los cientos de millones que importamos en maíz y sorgo en la alimentación de las aves, cerdos y algo en la ganadería de leche. Producir estos alimentos es cada vez más importante y sabemos que podemos hacerlo pues en el pasado logramos producirlos.
Hoy se dispone de variedades de muy buen rendimiento de maíz y sorgo granífero, además de los diversos tipos de forrajes para alimentación recién cortada o para ensilajes. Además de la tecnología del riego presurizado sea por aspersión o goteo.
Producir los cereales antes indicados es posible, pero no tenemos las maquinarias para mecanizar la siembra, el cultivo y la cosecha del maíz o el sorgo que podemos producir. La competitividad en estos o cualquier cultivo, pero en especial en los cereales se logra entre otras cosas con la mecanización y en áreas de tamaño racionalmente competitivos.
Debemos, además, pensar que la yuca y la batata pueden sustituir millones de dólares en maíz si aprendemos ha usar estos cultivos como alimento animal, aunque también necesitamos las maquinarias para poder hacer competitiva su producción.
Hablando de maquinarias, necesitamos por igual la real inversión en la formación de nuestros recursos humanos en la operación y reparación de los equipos y maquinarias que utilizamos en la producción de alimentos pues no hacemos nada con invertir mucho en un parque de maquinarias y no sepamos usarlos, cuidarlos y repararlos.
Siguiendo con la línea de la alimentación animal si deseamos aumentar nuestra capacidad productiva de más leche o más carnes, podemos y debemos ampliar nuestro parque de maquinarias como las hacedoras de heno, las cortadoras de forrajes movibles o estacionarias, pues la raza entra por la boca y estos equipos deben ser financiados a términos buenos e inclusive apoyados por programas del Estado para cortar los cientos de millones de pesos que estamos importando en leche y sus derivados.
Si podemos producir los alimentos básicos para nuestros ganados, aunque no sean todos, una gran parte significaría cientos y cientos de millones de pesos repartidos en el campo dominicano, generando miles de empleos y economizando decenas o centenas de millones de dólares.
En una próxima entrega escribiremos sobre cómo podemos generar varios cientos de millones de pesos al producir cultivos que en tres o cinco años puedan generar estos como la piña, el cacao y otros a más largo plazo como los aguacates criollos, el buen pan de masa o la producción de las maderas.
Como veremos es solo la voluntad de incentivar o motivar a producir más.
Fuente: Listín Diario
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES