
El reconocimiento de las autoridades europeas a la estabilidad económica de la nación y el anuncio de la aprobación de 44 millones de euros para proyectos de desarrollo fronterizo resaltaron entre los temas de la reciente reunión del diálogo político República Dominicana – Unión Europea, encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, y la jefa de la Delegación de la Comisión Europea, Irene Horejs.
La reunión se desarrolló con la asistencia de los siete embajadores europeos en República Dominicana: Blandine Kreiss (Francia), Rita Duci Rahman (Países Bajos), Jaume Segura Socías (España), Thomas Bruns (Alemania), Arturo Olivieri (Italia), y Steven Fisher, del Reino Unido, y de los viceministros de Relaciones Exteriores José Manuel Trullols y César Dargam.
Como parte de los temas en agenda, las autoridades dominicanas y europeas abordaron la situación de las inversiones europeas en el país; las relaciones entre República Dominicana y Haití, y los procesos de integración en las Américas.
En el encuentro, la Embajadora Horejs informó que a principios de febrero quedará formalizado el desembolso de 44 millones de euros aprobados para proyectos de desarrollo a favor del país y Haití, que serán ejecutados a través de la Federación Dominicana de Municipios en obras de infraestructura de mejoramiento fronterizo y apoyo de las actividades de la Comisión Bilateral Mixta Dominico-Haitiana.
Los representantes extranjeros saludaron la estabilidad económica que mantiene el país a contrapelo de un entorno externo desfavorable y resaltaron los avances de la nación en aspectos como el marco legal de la inversión; la implementación del Acuerdo de Asociación Económica Unión Europea y Cariforo (EPA) y temas de facilitación del comercio.
(+)
APOYO A UN COMPROMISO
AVANCES
Los embajadores europeos manifestaron su compromiso de apoyo al país para continuar la profundización de esos y otros avances del área económica.
Al conversar sobre la integración comercial caribeña, República Dominicana y la Unión Europea coincidieron en que los socios del EPA apliquen las preferencias regionales conforme fueron aprobadas en el convenio, de manera que sea otorgado a todos los miembros el mismo tratamiento preferencial.
Fuente: Listin Diario
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES