El vicepresidente ejecutivo de la Bolsa de Valores de República Dominicana, Felipe Amador, precisó que el gran reto que tiene el país es el de brindar mayor eficiencia en la formación de los precios de todos sus productos, de manera que los inversionistas tomen ese punto en cuenta para que puedan y quieran desarrollarse en el territorio nacional.
En un encuentro con una delegación de estudiantes de la Escuela Superior de Negocios de la Universidad Stanford de California, dijo que los inversionistas buscan estabilidad, un mercado firme, y que las negociaciones existen en toda parte del mundo siempre y cuando se hagan de manera organizada.
“Existen mecanismos pero hay que buscar, dentro de la división que tenemos en el mercado, la forma en que se puedan transparentar los precios a través de un mecanismo centralizado”, afirmó Amador.
Aseguro que el mercado total nacional creció este año un 100% y que la Bolsa de Valores representa un 15% del mismo, por lo que consideró que también han crecido.
El ejecutivo explicó que los estudiantes buscan entender los caminos que están tomando países como República Dominicana y Haití y ver qué está ocurriendo en los mercados, cómo se están financiando las empresas y qué esta haciendo el sector privado para impulsarse.
Informó que los jóvenes están interesados en el país y que han visto la aprobación de varias leyes que ellos entienden pueden desarrollar mucho los mercados de este país. En ese sentido Amador señaló que el mercado nacional está siendo atractivo y que las cuentas internacionales están creciendo un 2% mensual.
Refirió que la Ley No. 189-11, sobre Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso podría ayudar mucho, puesto que las personas tendrán tasas a largo plazo o fijas, lo cual representará un cambio significativo.
“Entiendo que veremos un crecimiento acelerado y exponencial, puesto que la Ley 189-11 ya está creando fondos de inversión”, opinó el vicepresidente de la Bolsa de Valores.
Fuente: Listin Diario
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES