Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / USAID dona RD$22.8 millones para impulsar calidad producción agrícola, seguridad alimentaria y cambio climático

USAID dona RD$22.8 millones para impulsar calidad producción agrícola, seguridad alimentaria y cambio climático

30 julio, 2012

Con el objetivo de mejorar las infraestructuras de calidad de postcosecha de cacao y café, garantizar la seguridad alimentaria y adaptación al cambio climático, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de su Proyecto de Diversificación Económica Rural canalizó más de RD$22.8 millones como parte de su fondo de inversiones compartidas para apoyar 12 proyectos de Clústeres agrícolas del país.

“El objetivo de USAID es garantizar que las pequeñas y medianas empresas rurales tengan acceso a recursos que les permitan la sostenibilidad de su negocio y el impulso de la competitividad de cara a la apertura comercial”, expresó Luis González, Coordinador de Políticas Económicas de USAID.

El costo total de las 12 iniciativas que se implementarán con los recursos del Fondo de Inversiones Compartidas del Proyecto de la USAID será de RD$22 millones 883 mil 658 pesos. Los clústeres harán aportes de contrapartida por un valor de de 27 millones 402 mil pesos. De esta manera se logra que los beneficiarios a través su integración aporten al logro de sus objetivos.

Una primera etapa de las inversiones compartidas se inició en marzo de este año y finalizará en agosto. Se está fortaleciendo el manejo del cacao como alternativa de diversificación económica en comunidades vulnerables en Miches, a través de la Confederación de Cacaocultores Dominicanos. Así mismo se está apoyando el procesamiento húmedo de café mediante prácticas innovadoras sostenibles que mejoren la calidad y protejan el medio ambiente en coordinación con la Cooperativa San Rafael.

Otra iniciativa apoyada fue la producción de hortalizas y fresas para mejorar la nutrición familiar como forma de generar ingresos para mujeres organizadas a través del Clúster Hortícola de Constanza y la Asociación de Mujeres El Río. Con el interés también de incorporar a las mujeres en la producción se apoyó la seguridad alimentaria de la comunidad de Adrián, a través de la producción de vegetales bajo ambiente controlado y huertos escolares. Así mismo se estableció una empresa rural encargada de empacar vegetales y frutas de la Sierra.

En coordinación con la Federación de Ganaderos del Nordeste se trabajaron dos iniciativas importantes, el mejoramiento de la calidad e inocuidad de productos lácteos en Dajabón y Santiago Rodríguez y el mejoramiento de la calidad e inocuidad de la leche con la construcción de pequeñas infraestructuras para el ordeño. Estos siete proyectos tienen un valor de 14.3 millones de pesos aportados por USAID.

En junio se aprobaron 5 nuevos proyectos con un aporte de 8.5 millones. Estos concluirán el 30 de octubre. En este grupo se integró el mejoramiento de invernaderos comunitarios con la Asociación para el Desarrollo de San José de Ocoa. Además se apoyó el mejoramiento de la calidad de la marca de certificación Café Monte Bonito en Padre las Casas, en coordinación con el Núcleo de Caficultores de esa zona.

También se implementó un proyecto destinado a medidas de adaptación al cambio climático a través de la construcción de lagunas para la producción ganadera en coordinación con la Federación de Ganaderos de la Línea Noroeste. Además se apoyó la diversificación agrícola para el desarrollo económico, la seguridad alimentaria y el abastecimiento local en Miches en coordinación con la Fundación Tropicalia. Así mismo se está implementando la productividad del arroz y la seguridad alimentaria, mediante la adopción de mejores prácticas con pequeños productores en El Dajao, en coordinación con la Fundación Educadores Unidos del Cibao.

Con estas iniciativas USAID está promoviendo mejorar las infraestructuras de calidad de postcosecha de cacao y café, garantizar la seguridad alimentaria y adaptación al cambio climático, así como mejorar la nutrición familiar e integración de la mujer en la producción agrícola.

Fuente: elnuevodiario.com.do

Filed Under: Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint