La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y el Clúster de Aguacates de Cambita finalizaron un proyecto de aplicación de buenas prácticas agrícolas y la integración de riego por aspersión en parcelas, con lo que se elevará el nivel tecnológico en las plantaciones de este rubro.
Según consta en un documento distribuido en los medios, el objetivo del proyecto es que mejoren las exportaciones y la calidad y productividad de los pequeños productores de aguacates.
La iniciativa, denominada “Instalación de 10 parcelas comerciales de aguacate con riego utilizando buenas prácticas agrícolas”, se llevó a cabo como parte del Proyecto de Diversificación Económica Rural de la Usaid.
Fueron beneficiados productores que pertenecen al Clúster de Aguacates de Cambita, en la provincia San Cristóbal.
Las fincas escogidas estarán utilizando tecnologías de producción que aumentan el volumen y calidad del aguacate. En cada parcela se instaló un sistema de riego de micro aspersión y se aplicaron buenas prácticas agrícolas tales como manejo de siembra, poda, fertilización, entre otras.
Además, según el documento, se entrenaron 100 miembros del Clúster del Aguacate Dominicano en Cambita en el uso de nuevas tecnologías de producción y prácticas de conservación de suelos en las plantaciones de aguacate.
Así pues, con la implementación de estas prácticas los productores estarán a un paso de lograr las condiciones necesarias para la certificación en buenas prácticas agrícolas y lograr las certificaciones requeridas para exportar sus aguacates.
La Usaid informó que decidió apoyar esta iniciativa porque los productores de aguacates lograrán mejorar sus fincas, incrementando así sus ingresos y garantizando su permanencia en el mercado, cuando se apliquen los desmontes contemplados en el tratado de libre comercio firmado entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-Cafta).
Destaca que esto contribuye a reducir la pobreza, lo cual está en consonancia con uno de los objetivos principales de la Usaid. Estos programas son desarrollados con la coordinación directa de técnicos que mantienen contactos con los campesinos.
Fuente: Listin Diario
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES